Bogotá
Las 18 razones que argumentan convocantes a nueva movilización en Bogotá. Alístese para los trancones de este martes 16 de septiembre
La iniciativa está siendo impulsada por el concejal Julián Forero ‘Fuchi’.
La convocatoria a una movilización en Bogotá es amplia y, de ser participativa, podría causar traumatismos en la movilidad de la capital del país, que de por sí es compleja.
La invitación la hace el concejal Julián Forero, conocido como ‘Fuchi’, para el próximo martes, 16 de septiembre, quien además ha familiarizado la idea de ser el concejal de los conductores.
Según la invitación, en la capital del país hay una Secretaría de Movilidad, pero “ineficiente y corrupta”, señala la publicidad que se está propagando en la ciudad para invitar a la protesta.
El llamado, según el volante de invitación, es para domiciliarios, conductores de plataformas digitales, vehículos particulares, asociaciones de conductores de carros y motos, y un largo listado que involucra diversos tipos de vehículos de transporte público.
Aunque hay múltiples causas, según el cabildante, el denominador común que los afecta, es puntualmente el de los comparendos, pues se han convertido en un instrumento de recaudo en vez de ser preventivo, para que se proteja la vida de los conductores en la ciudad.
Estas serían las 18 razones del reclamo.

Razones del reclamo
Según señaló Forero en un comunicado emitido este sábado 13 de septiembre, las protestas van en contra de:
1. “La plata de Bogotá se pierde en corrupción y contratos turbios de movilidad”.
2. “Los comparendos son una caja registradora contra el pueblo”.
3. “Estamos mamados de la inseguridad en la ciudad”.
4. “Las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde”.
5. “Las grúas y patios se volvieron un negocio de mafias”.
6. “Los trancones nos quitan calidad de vida y no hay soluciones reales”.
7. “Los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida”.
8. “Los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores”.
9. “Las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización”.
10. “Hay obras abandonadas y otras sin avances reales”.
11. “Los barrios están destruidos y olvidados”.
12. “No existen estrategias claras de gestión del tráfico”.
13. “El Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia”.
14. “El sistema de transporte público fracasó y miles de mujeres prefieren usar otros medios por seguridad”.
15. “Roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías”.
16. “En la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y arrinconan al conductor para obligarlo a pagar”.
17. “El alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz de los conductores en las decisiones de movilidad”.
18. “El alcalde Mayor piensa más en comparendos e impuestos que en salvar vidas en las vías”.

Un tinte político
Aunque este medio intentó contactar a la Secretaría de Movilidad del Distrito, no fue posible lograrlo. Sin embargo, persiste un evidente tinte político alrededor de la protesta.
El tema de movilidad ha sido bandera para el cabildante, quien en su candidatura al Concejo, para el periodo 2024-2027, fue el más votado en la capital del país.
En múltiples ocasiones ha adelantado debates que tocan los principales dolores de cabeza de los conductores.
Recientemente, advirtió a la ciudadanía sobre la inminente entrada en operación de 60 nuevos dispositivos de foto detección entre cámaras automáticas y semiautomáticas, además de la renovación tecnológica de 20 equipos ya instalados.