Judicial
Las claves del testimonio de Pablo Hernán Sierra, el excomandante paramilitar que aparece mencionado siete veces en la acusación contra Álvaro Uribe Vélez
Para este jueves está programada la declaración del exjefe del Bloque Nutibara de las (AUC) en el juicio contra el exmandatario.

Aduciendo problemas de seguridad, el excomandante del Bloque Nutibara de las AUC, Pablo Hernán Sierra García —conocido con los alias de Alberto Guerrero y Pipintá— pidió rendir de manera virtual su declaración en el juicio que se adelanta contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El excomandante paramilitar Pablo Hernán Sierra pide declarar de manera virtual en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/UAW7ZHoV36
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 1, 2025
El testimonio del exjefe paramilitar, quien se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, es clave en el proceso penal contra el exmandatario.
No por nada, su nombre aparece mencionado siete veces en el escrito de acusación que oficializó la Fiscalía General contra Uribe por su presunta participación en los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.

Solamente, en la primera página del escrito de acusación, se menciona a Sierra, siendo uno de los principales protagonistas a lo largo del documento, que se extiende por 13 páginas.
Para el ente investigador, el expresidente Uribe le habría encomendado la tarea al abogado Diego Cadena para que recolectara varias declaraciones de exparamilitares para desmeritar lo que habían dicho, por muchos años tanto Pablo Hernán Sierra como Juan Guillermo Monsalve en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano, Santiago.
La idea era que estos exparamilitares, que estaban privados de su libertad en varias cárceles, aseguraran que detrás de las declaraciones que habían dado Sierra y Monsalve fueron promovidas por el senador Iván Cepeda Castro.
“Los abogados Diego Javier Cadena Ramírez y Juan José Salazar Cruz, el 8 de abril de 2018 grabó (a) Eurídice Cortes Velasco, alias Diana, especialmente para que hiciera señalamientos falsos contra Pablo Hernán Sierra García; video por el cual sus peticionarios también le entregaron dinero y le prometieron asesoría ‘gratuita’ por un proceso penal”, señala la acusación.

Y aquí es donde entra el segundo protagonista en esta historia, el abogado Diego Cadena, quien habría contactado al exparamilitar Carlos Enrique Vélez Ramírez, quien se encontraba en la cárcel de Cómbita.
El objetivo era que el exparamiltiar desmintiera todo lo que había dicho en diferentes oportunidades “su exjefe” en contra de los hermanos Santiago y Álvaro Uribe Vélez. En los registros carcelarios se encuentran varias visitas hechas por el jurista.
Defensa del expresidente Álvaro Uribe le pide respeto al abogado del senador Iván Cepeda. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/1pGCq4AnAl
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 1, 2025
De esta forma, el 18 de julio de 2017 el abogado Cadena Ramírez “logró que el señor Carlos Enrique Vélez Ramírez, alias Víctor, firmara (un) manuscrito” en el que señalaba directamente a “su expatrón Sierra García” de haber hecho acusaciones falsas en contra de los hermanos Santiago y Álvaro Uribe Vélez”.
El abogado Diego Cadena presentó la declaración escrita a mano y firmada por alias Víctor ante la Corte Suprema de Justicia. En el documento, se salpicaba al senador Iván Cepeda de estar detrás un complot contra los hermanos Uribe Vélez. Sin embargo, este exparamilitar aseguró que había recibido un dinero por parte del abogado Cadena.
En diferentes oportunidades, el jurista ha indicado que este dinero fue una “ayuda humanitaria” puesto que el hijo del exparamilitar estaba en un hospital y este no tenía dinero para enviarle.
Por la importancia de este testimonio, el pasado martes, la defensa del expresidente Uribe le pidió a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá que se adelantaran todos los trámites con el fin de lograr que la declaración de Pablo Hernán Sierra se realizara de forma presencial.
El excomandante paramilitar Pablo Hernán Sierra pide declarar de manera virtual en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/UAW7ZHoV36
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 1, 2025
Sin embargo, ante la negativa de la jueza, el abogado Juan Felipe Amaya anunció la presentación de una queja.
El pasado miércoles, el abogado Jaime Granados Peña, quien lidera la bancada defensiva del expresidente Uribe, le pidió a la jueza que permitiera que uno de los integrantes del equipo defensor estuviera en la habitación donde el exjefe paramilitar va a rendir su declaración bajo juramento.