Nación

Las decisiones de Alfredo Saade podrían “derivar una crisis en la prestación del servicio de pasaportes”: Procuraduría

El ente de control hizo la dura advertencia que podría terminar afectando a los colombianos que necesiten acreditar su ciudadanía a nivel internacional.

20 de agosto de 2025, 12:26 p. m.
Jefe de Gabinete Alfredo Saade
Alfredo Saade, el entonces jefe de Gabinete | Foto: Presidencia

Para la Procuraduría General de la Nación, Alfredo Saade se podría convertir en una piedra en el zapato para el nuevo modelo de pasaportes que ha intentado implementar durante todo su gobierno el presidente Gustavo Petro, razón suficiente para suspenderlo por tres meses para ser el jefe de Despacho del actual Gobierno.

Lo más delicado del asunto es que el ente de control tiene en su poder serias pruebas que permitían estimar que si seguían las instrucciones de Saade en esa iniciativa, el país se podría quedar sin el servicio de producción y expedición de pasaportes, la identificación de los colombianos en el exterior.

“Existen serios elementos de juicio para estimar que las decisiones que se adopten en el proceso, derivadas de las instrucciones emitidas por el Jefe de Despacho Presidencial, podrían derivar en una crisis en la prestación del servicio público esencial", dice el documento que notificó la sanción provisional contra el funcionario.

Hay que recordar que Saade le habría dado órdenes a funcionarios de la Cancillería, en la época que era liderada por Laura Sarabia, para que firmaran el contrato con Portugal que permitía a la Imprenta Nacional de Colombia hacerse cargo de ese proceso, a pesar de todas las advertencias que le hicieron sobre las dificultades que podría tener ese servicio si no se hacía una transición con Thomas Greg & Sons, quienes se han encargado de ese tema durante años.

La Procuraduría también advirtió que si las decisiones del saliente jefe del Gabinete hubieran afectado la entrega de pasaportes, habría terminado “desconociendo pilares como la eficiencia que debe orientar la función pública. Ello deviene del comportamiento que ha desplegado Saade Vergel, al emitir instrucciones inherentes a la actividad contractual del Ministerio de Relaciones Exteriores, pese a ser informado de la inviabilidad de las mismas”.

Urgente: Alfredo Saade sale de la Casa de Nariño; estas son las razones

Para el ente de control, el comportamiento de Saade “presuntamente abusando del ejercicio de sus funciones”, pudo continuar teniendo en cuenta que hasta el 1 de abril de 2026 entrará en vigencia el convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Fondo Rotatorio de esa cartera, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la participación en el proceso de las libretas de pasaportes.

La Procuraduría también detalló: “Existen elementos que permiten considerar un patrón de comportamiento de Alfredo Saade, dadas sus reiteradas manifestaciones en medios de comunicación, que dan cuenta de una presunta injerencia no solo en este asunto”.

En el fallo que lo dejó por fuera de la jefatura de Gabinete durante tres meses, la Procuraduría recordó cuando el pastor manifestó su intención de solicitar a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre personas vinculadas a la Unión Temporal Documentos de Viaje 2025.

“Las intervenciones de Saade Vergel se apartan del respeto por la autonomía de las entidades, en este caso, su comportamiento presuntamente excede las funciones de articulación que, como jefe de Despacho Presidencial, le son encomendadas”, se alertó en el documento que lo sancionó.

La decisión también argumentó que la medida cautelar satisface el requisito de idoneidad, teniendo en cuenta que corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores garantizar a todos los colombianos el acceso a la expedición del pasaporte. Lo cierto es que Saade podría llegar a la Embajada de Colombia en Brasil porque la suspensión es sobre su cargo como jefe de Despacho.