JUSTICIA

Las dos cartas de Diego Cadena a la Procuraduría y la Fiscalía, en medio del proceso contra el expresidente Uribe

El abogado firma, con Juan José Salazar, dos misivas con peticiones distintas ante ambas entidades. Estos es lo que solicitan.

2 de julio de 2025, 11:46 a. m.
| Foto: Colprensa

En dos misivas, dirigidas a la Procuraduría y la Fiscalía, el abogado Diego Cadena expresa su preocupación. Frente al ente acusador, el penalista habla de una circunstancia que “compromete seriamente los principios de imparcialidad, idoneidad y transparencia que deben regir la actuación del ente acusador en los procesos penales, particularmente en el que se adelanta contra nosotros”.

Cadena asegura que la persona encargada por parte de la Fiscalía es el funcionario Daniel Ricardo Hernández Martínez, quien actualmente se encuentra imputado por prevaricato por omisión y concusión y que resulta “abiertamente incongruente e inaceptable que el funcionario que vaya a pedir próximamente condena en nuestra contra, en calidad de acusador en este juicio, tenga cuestionamientos de este tipo ante la administración de justicia”.

“Esta situación afecta gravemente la credibilidad, neutralidad y legitimidad institucional del ejercicio de la acción penal”, agrega.

Para Cadena, un fiscal que tiene encima dos procesos penales no es la persona idónea para llevar adelante su proceso y el de Juan José Salazar, quien también suscribe la carta.

“La discusión no se reduce a un debate formal o secundario. La imparcialidad del acusador constituye una garantía esencial del debido proceso, amparada por el ordenamiento jurídico colombiano. El Estado tiene el deber de asegurar que quienes representan el poder punitivo se encuentren libres de todo reproche ético o jurídico que pueda comprometer la integridad y legalidad de sus actuaciones. En este caso, el conflicto es evidente: quien está siendo procesado por hechos lesivos al interés público no puede, a su vez, sostener válidamente una acusación penal en nombre de ese mismo interés", puntualiza.

Los dos abogados también radicaron un escrito ante la Procuraduría. Al ministerio público le hacen una petición diferente. Los penalistas aseguran que es claro que su proceso no puede desligarse del que cursa contra el expresidente Álvaro Uribe. Aseguran que la argumentación en contra de ellos es muy similar incluso a la del exmandatario.

Y, por esa razón, solicitan que exista una actuación similar por parte de la Procuraduría en su caso. Como se sabe, el ministerio público hace unos días pidió en el juicio que el exmandatario sea declarado inocente.

“Su señoría, como puede observarse de los hechos jurídicamente relevantes y las hipótesis de verdad, planteada por varias partes, el Ministerio Público la invita a tener en cuenta como eje central para resolver de fondo el asunto que nos concita, que el camino a analizar está relacionado con la figura de la determinación dolosa y sus elementos sustanciales, la distinción entre dolo eventual y directo, y la estructura típica del delito de soborno y fraude procesal", dijo en la audiencia el delegado de la entidad, Bladimir Cuadro.

“En ese contexto y con absoluto respeto por la labor institucional de la Procuraduría General de la Nación, expresamos nuestra preocupación frente a la necesidad de garantizar la observancia de los principios de unidad de criterio, igualdad ante la ley y coherencia institucional. Consideramos fundamental que las posiciones adoptadas por la Procuraduría respondan a una postura institucional consolidada y no a valoraciones individuales de sus funcionarios”, piden los dos abogados.

Según los abogados, “dicha solicitud no solo se encuentra debidamente sustentada y en armonía con el estado actual del proceso, sino que además responde al ejercicio de valoración probatoria realizado por el Ministerio Público, el cual fue guiado por criterios racionales, que son los únicos que deben guiar el análisis, máxime en procesos con tendencia a la parcialidad por cuestiones políticas”.