Judicial

Las dudas sobre las armas mencionadas en el crimen del hijo del inspector de la Policía Nacional

Andrés Sotelo rechazó los cargos imputados por la Fiscalía General asegurando que en ningún momento accionó un arma de fuego. Su defensa insiste en que el arma era de fogueo.

27 de noviembre de 2024, 1:21 p. m.
Captura de video de lugar donde se produjo el hecho en el que murió  Juan Felipe Rincón, hijo del general William Rincón
Captura de video de lugar donde se produjo el hecho en el que murió Juan Felipe Rincón, hijo del general William Rincón | Foto: Captura de video @NoticiasCaracol

Por el momento, son más dudas que respuestas las que existen sobre los hechos que rodearon el asesinato de Juan Felipe Rincón Morales, hijo del general William Rincón, inspector de la Policía Nacional.

Pese a que en la audiencia de imputación de cargos que se adelantó con Andrés Camilo Sotelo Torres se señaló que él había accionado un arma de fuego contra Rincón, ocasionándole una herida mortal.

“Si bien es cierto allí, con base en los dichos de los involucrados, no se logra recuperar concretamente ese elemento, consignándose sí al existencia de dos armas allí, una precisamente de fuego”, detalló el fiscal.

En la imputación, citó que “en los dictámenes médicos sumados a la versión del escolta, permiten decir que no es casualidad que esta persona haya fallecido por proyectiles de arma de fuego en diferentes partes, en órganos vitales, sino que tampoco podemos subestimar el señalamiento que un hombre de la Policía está haciendo, conociendo de esas consecuencias, frente a su responsabilidad penal o disciplinaria”.

Sin embargo, el procesado aseguró que nunca accionó un arma de fuego y que la pistola que aparece en el video registrado por una de las cámaras de seguridad era de fogueo.

Igualmente, su abogado señaló que fue el escolta del joven, el cual llegó corriendo y bastante desorientado a la escena, el que accionó el arma de fuego contra las personas que estaban en la zona.

Por el momento, no se conoce el paradero de una de las armas que fueron recolectadas por los primeros investigadores que llegaron al barrio donde se presentaron los trágicos hechos.

Las dudas son mayores si se tiene en cuenta el dictamen de Medicina Legal, clave en la investigación. En la misma se señala que el cuerpo del joven presentaba un “trauma severo por proyectil con arma de fuego que compromete estructuras vitales toráxicas, incluyendo los pulmones y el corazón, generando una hemorragia masiva aguada incompatible con la vida, la cual constituye la causa directa de su fallecimiento”.

En las próximas horas se realizará la audiencia de solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario. En dicha diligencia se espera que el fiscal de la unidad de vida presente más pruebas sobre los hechos que rodearon la riña en la que estuvo Rincón.