Nación

Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y Alfredo Saade, a investigación disciplinaria por caso pasaportes

El ente de control evidenció que en ese millonario negocio se habría violado el principio de planeación. El caso alertaría negligencia.

9 de julio de 2025, 5:28 p. m.
Luis Guillermo Murillo, Alfredo Saade y Laura Sarabia cancillería y pasaportes,
De izquierda a derecha: Luis Guillermo Murillo, Alfredo Saade y Laura Sarabia cancillería. | Foto: SEMANA

SEMANA conoció en que la Procuraduría General de la Nación le abrió una investigación disciplinaria a los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, además del jefe de despacho, Alfredo Saade, por el caso pasaportes.

El ente de control trata de determinar si en la contratación de ese servicio habrían existido irregularidades en la estructuración de esa licitación que hoy tiene en vilo al país.

Esta revista pudo establecer que la investigación contra Sarabia, Murillo y Saade tendría el objetivo de determinar si se violó el principio de planeación, lo que dejaría en evidencia que, al parecer, existió negligencia sobre la forma en como se está construyendo dicho contrato, esencial para facilitar la movilidad internacional de colombianos.

La Procuraduría confirmó: “Posiblemente, en el caso de Murillo y Sarabia no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso durante el tiempo que cada uno ocupó la cartera ministerial, aunado al hecho de que en el caso de Murillo habría usado en forma indebida la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024”.

Por eso, ante las alertas que ha hecho la misma excanciller Laura Sarabia, hoy investigada por este proceso, con relación a que la Imprenta Nacional no está lista para hacerse cargo de la expedición de pasaportes en Colombia, la Procuraduría General abrió este proceso disciplinario.

“En el caso de Sarabia Torres habría conocido en abril de 2025 que el cronograma propuesto era inviable para la implementación del nuevo modelo, con ocasión del proceso adelantado con la Casa de la Moneda de Portugal, así como la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional”, dijo el ente de control.

En el caso de Saade, se detalló que “presuntamente se extralimitó en el ejercicio de sus funciones, al haber impartido órdenes a funcionarios el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes”.

¿Colombia se va a quedar SIN PASAPORTES? Vea aquí lo que está pasando | El Debate

En medio de toda l

a polémica que ha generado los cambios que plantea el Gobierno de Gustavo Petro sobre la emisión de pasaportes, la excanciller Sarabia advirtió que la “Imprenta no está lista” para cumplir con esa tarea y hasta pidió un “tiempo de transición”.

La investigación contra los excancilleres y el jefe de depacho se conoció horas después de que la Procuraduría inspeccionó las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el centro de Bogotá.

En el proceso también se ordenó pruebas para el desarrollo de esta etapa procesal, se solicitó el apoyo técnico de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría, para que a través de inspección a la Imprenta Nacional, determine si tiene o no la capacidad técnica para asumir la impresión, personalización y distribución de los pasaportes.

Esta es la decisión de la Procuraduría: