Nación
¿Lavado de activos en la UNGRD? La Fiscalía redactó un capítulo “especial” en este escándalo de corrupción
El llamado contratista de los carrotanques terminó metido en otro proceso, ahora por lavado de activos.

Luis Eduardo López, el llamado contratista de los carrotanques, en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), firmó un principio de oportunidad y un preacuerdo con la Fiscalía. Se convirtió, al mismo tiempo, en testigo y condenado.
La negociación con el ente acusador, para asumir su responsabilidad en el entramado corrupto de la UNGRD, que tiene a dos congresistas presos, no cerró los enredos judiciales de Luis Eduardo López. En el listado de procesos en su contra, tendrá que sumar una investigación por lavado de activos.
La Fiscalía entregó detalles de la condena que tendrá que pagar Sneyder Pinilla por el escándalo de corrupción en la UNGRD. El exsubdirector de la entidad aceptó cargos y devolvió el dinero apropiado en el capítulo de los carrotanques. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/4Az7AslEPw
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 12, 2025
SEMANA conoció detalles de la investigación que cursa contra el contratista, que tras firmar un acuerdo y un principio de oportunidad, terminó condenado a cinco años de cárcel. López devolvió dinero, pidió perdón y aceptó cargos, pero este nuevo lío enreda la mediana tranquilidad que logró con el acuerdo de la Fiscalía.
Parte del dinero que salió de la UNGRD estaba destinado a comprar los carrotanques, sin embargo, un porcentaje sirvió para llenar la maleta con los sobornos, esa justamente es la explicación que se quedó a media marcha: ¿qué hizo con el dinero apropiado? ¿El dinero de la UNGRD lo usó en provecho propio o lo invirtió en negocios?
Lo más leído
Las dudas abrieron pasó a una investigación que saltó con una compulsa de copias de la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia, a la dirección de lavado de activos del mismo ente acusador. Luis Eduardo López tendrá que explicar qué pasó con el dinero y la forma en que lo invirtió.

El proceso para López fue complejo. Fue ubicado por los funcionarios como la forma más simple de tramitar el dinero que necesitaban sacar de la UNGRD. A través de tres empresas, se presentó a una falsa licitación en la que competía consigo mismo por el millonario contrato, obviamente se lo ganó y arrancó la trampa.
La Fiscalía entregó detalles de la participación de López en el entramado de corrupción, de cómo fue el enlace financiero para garantizar la entrega de recursos corruptos a los funcionarios de la UNGRD, buena parte destinados a sobornar congresistas. El contratista aceptó cargos, pero antes se defendió.
“Contratos relacionados con suministro de carrotanques para La Guajira, camiones de bomberos y materiales de construcción en otros departamentos del país. Por este favorecimiento pagó dádivas y se quedó con recursos públicos”, insistió la Fiscalía en la imputación de cargos en contra del contratista.
La nueva investigación de la Fiscalía en contra de López, ahora por lavado de activos, abre un nuevo episodio en esta serie corrupta, una en que los principales protagonistas de este escándalo expliquen qué hicieron con los recursos apropiados de la UNGRD. En todo caso, se trataría de un lavado de activos, dada la ilegalidad de su origen.