Nación

¿Lavado de activos? Otro enredo judicial que tendría Epa Colombia en la Fiscalía

La exfiscal que arrancó la investigación contra la influenciadora advirtió de otros procesos pendientes. 

1 de febrero de 2025, 7:30 p. m.
EPA Colombia CTI
EPA Colombia CTI | Foto: Suministrada a Semana API

Mientras buena parte del país se solidariza con Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, por la condena en su contra, a ella le recordaron otro enredo judicial pendiente en la Fiscalía. Hay en el ente acusador un proceso por lavado de activos.

Epa Colombia fue condenada como responsable de tres delitos, todos en el marco de la jornada de protesta de 2019 y cuando se grabó destruyendo estaciones de TransMilenio. Ella misma reconoció su responsabilidad e invitó a sus seguidores a no repetir su comportamiento destructivo, esa fue la base para incluir el delito de instigación para delinquir con fines terroristas.

Así es la celda donde Epa Colombia pagará su condena

La influenciadora fue condenada en primera y segunda instancia, pero no fue enviada a la cárcel. Le hicieron algunas prohibiciones que no cumplió, siguió con su comportamiento constante por la desatención de las normas y luego abrió una empresa que fue objeto de indagación de la Fiscalía.

Claudia Carrasquilla, la exfiscal y ahora concejal de Medellín, que se encargó de abrir las investigaciones contra Epa Colombia por los daños en TransMilenio, advirtió que la idea de reparación y resocialización que algunos expertos ven en Epa Colombia no es muy clara, pues aún sigue en indagación el origen de los recursos que transitan por la empresa de la influenciadora.

“Yo también quiero traer a esta mesa lo siguiente: ella creó empresa, pero recordemos que la empresa está señalada de un posible lavado de activos, entonces sigue cometiendo delitos; ella sigue siendo proclive a la comisión de conductas delictivas, claramente no se podrá determinar que es responsable hasta que no se condene la conducta”, advirtió la concejal Carrasquilla.

Para la exfiscal es claro que Epa Colombia se mostró como un ejemplo de superación y de resocialización, pero cometió graves delitos, y los derechos, como las obligaciones que se derivan de una condena, se empiezan a causar una vez queda ejecutoriada la sentencia, no antes. Así las cosas, la condena contra la influenciadora le parece justa.

“La verdad me parece justa la condena que la Corte Suprema de Justicia le ha confirmado tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá. Cuando yo era delegada para la Seguridad Ciudadana a mí me correspondió aperturar esa indagación por esos hechos que ocurrieron en el año 2019, cuando yo recibí por parte de la policía judicial esas imágenes, donde ella se veía destruyendo Transmilenio, pintando las paredes de la URI de Teusaquillo” (sic), dijo la exfiscal.

Advirtió la exfiscal que la Fiscalía Solo imputó dos delitos y en primera instancia fue condenada por esos delitos a tres años y medio de prisión; sin embargo, en la apelación ante el tribunal superior de Bogotá, se sumó el de instigación para delinquir con fines terroristas, lo que agravó su responsabilidad y elevó la condena a 5 años de cárcel; de este modo, no fue la Fiscalía, sino en un magistrado el que determinó la conducta.

Epa Colombia se presenta de manera virtual en la audiencia en la que la Corte Suprema de Justicia
Epa Colombia se presenta de manera virtual en la audiencia en la que la Corte Suprema de Justicia Bogotá 29 enero 2025 | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

“Para mí eso es un triunfo porque la verdad en ese 2019 fueron muchas las personas que sufrieron, no solamente en Bogotá, sino en Cali, en Medellín, con esa violencia que se generó y esta mujer incitando a que las personas también participaran”, explicó la exfiscal.

El proceso por lavado de activos que, según la exfiscal, se adelanta en la unidad correspondiente y en el ente acusador, es un asunto que sigue pendiente y que deberá atender con prontitud la Fiscalía, pues son más de tres años en indagación. De no encontrar mérito, archivará o avanzará en el proceso.