Nación

Le recuerdan a Epa Colombia otro lío judicial, ahora por presunto lavado de activos

La influenciadora, según una exfiscal, es investigada por la presunta entrada de dineros ilegales a su empresa

31 de enero de 2025, 11:06 p. m.
Epa Colombia se presenta de manera virtual en la audiencia en la que la Corte Suprema de Justicia
Epa Colombia se presenta de manera virtual en la audiencia en la que la Corte Suprema de Justicia Bogotá 29 enero 2025 | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Cuando apenas se acomoda en su celda de la cárcel de El Buen Pastor en Bogotá, a Daneidy Barrera, la conocida Epa Colombia, le recuerdan otro lío judicial que sigue en los despachos de la Fiscalía, ahora por presunto lavado de activos.

La influenciadora, según la exfiscal de crimen organizado y ahora concejal de Medellín, Claudia Carrasquilla, tiene una cuenta pendiente en la Fiscalía por la supuesta entrada de dineros ilegales a la empresa que estrenó posterior al estallido social y los eventos criminales que justamente ahora la tienen en la cárcel.

Así es la celda donde Epa Colombia pagará su condena

Carrasquilla fue la jefa de la unidad que en la Fiscalía se encargó de investigar los hechos criminales de 2019, los mismos que Epa Colombia reconoció cometer y que derivaron en su condena en primera instancia. La exfiscal dijo que la condena se compadece con el daño causado y, por más que ahora la influenciadora sea una persona diferente, debe someterse a la ley.

“La verdad me parece justa la condena que la Corte Suprema de Justicia le ha confirmado tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá. Cuando yo era delegada para la Seguridad Ciudadana a mí me correspondió aperturar esa indagación por esos hechos que ocurrieron en el año 2019, cuando yo recibí por parte de la policía judicial esas imágenes, donde ella se veía destruyendo Transmilenio, pintando las paredes de la URI de Teusaquillo” (sic), dijo la exfiscal.

Incluso le recordó a Epa Colombia que después de la condena, en segunda instancia, en el Tribunal de Bogotá se le hicieron varias prohibiciones que desatendió, en un claro desapegó del respeto por la ley. Además, la empresa que muchos alzan como ejemplo de superación, según la concejal de Medellín, es motivo de investigación de la Fiscalía.

“Yo también quiero traer a esta mesa lo siguiente: ella creó empresa, pero recordemos que la empresa está señalada de un posible lavado de activos, entonces sigue cometiendo delitos; ella sigue siendo proclive a la comisión de conductas delictivas, claramente no se podrá determinar que es responsable hasta que no se condene la conducta”, advirtió la concejal Carrasquilla.

En otras palabras, que la postura de mujer renovada y resocializada de Epa Colombia sigue en duda. No solo porque incumplió en varias oportunidades las órdenes de las autoridades judiciales, sino que su emprendimiento sigue en la lupa de las autoridades por la presunta entrada de dinero de origen ilícito. Otro asunto es que la Fiscalía no avanza en las investigaciones.

“Se dispuso abrir una investigación preliminar, posteriormente se solicitaron las órdenes de captura, imputación de cargos y la medida de aseguramiento. Logramos sacar adelante ese proceso. Para mí eso es un triunfo porque la verdad en ese 2019 fueron muchas las personas que sufrieron, no solamente en Bogotá, sino en Cali, en Medellín, con esa violencia que se generó y esta mujer incitando a que las personas también participaran”, explicó la exfiscal.

Esta será la celda donde Epa Colombia pagará los cinco años de cárcel que confirmó la Corte Suprema
Esta será la celda donde Epa Colombia pagará los cinco años de cárcel que confirmó la Corte Suprema | Foto: Suministrada

Para la concejal, a partir de su experiencia como fiscal, de lucha contra las organizaciones criminales, es claro que las condiciones que, desde diferentes sectores, advierten como resocialización y reparación, deben tenerse en cuenta posterior a la sentencia condenatoria y no antes.