Nación
Lisandro Junco, exdirector de la Dian, recuerda los golpes del Gobierno Duque a estructuras relacionadas con Papá Pitufo
El abogado asegura que la anterior administración aportó a la solicitud de extradición del ‘zar del contrabando’.
![El director de la Dian, Lisandro Manuel Junco, calcula el efecto del contrabando de esta organización en cerca de un billón de pesos.](https://www.semana.com/resizer/v2/4OQP65A57ZGCZLNLAS6QCCWJRA.jpg?auth=8e75bb8c772aa56c23f0b3d61f41de5849fb9dea64902dd6c42f23d353954873&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Lisandro Junco, exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), recordó cómo en el gobierno del expresidente Iván Duque se trabajó contra las estructuras del contrabando relacionadas con Diego Marín, alias Papá Pitufo.
El abogado recordó un golpe contra el contrabando de textiles, liderado por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Fiscalía General de la Nación y la Dian, con el apoyo de los cuerpos de seguridad de Ecuador y Panamá.
El resultado, anunciado en marzo de 2019 por el entonces presidente Duque, fue la captura de Salim Yamhure Daccaret, conocido como el ‘zar del contrabando de textiles’. Junto a él fue capturado René Romero Sánchez.
“Era una estructura criminal de enorme peligrosidad, que había introducido al país contrabando proveniente de China y de Hong Kong en textiles por un valor de cerca de 177.000 millones de pesos, como consta en la imputación que ha hecho la Fiscalía General de la Nación”, dijo en su momento el exmandatario.
Lo más leído
En el gobierno del presidente @IvanDuque se trabajó contra las estructuras del contrabando vinculadas con Diego Marín. Se dieron resultados, se aportó a la investigación y a su solicitud de extradición.
— Lisandro Junco Riveira (@LISANDROJUNCOR) February 13, 2025
Fue un trabajo institucional en equipo. pic.twitter.com/NR7PDC94Xr
Y agregó: “Estos individuos defraudaron al fisco e introdujeron al país mercancía de contrabando, afectando empleos formales”.
Junco resalta que el Gobierno pasado no solo combatió a los contrabandistas vinculados a Papá Pitufo, sino que aportó a la investigación y a su solicitud de extradición.
![La Fiscalía investigará supuesta entrada de dinero de alias Papá Pitufo a la campaña Petro Presidente](https://www.semana.com/resizer/v2/64YIPTQ73BDQBDYXLB2HH4OWGA.jpg?auth=fdaf2a913efb1e9a6de97709466f2f121eaff4130795903cf9fc019d1da65416&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“En el gobierno del presidente Iván Duque se trabajó contra las estructuras del contrabando vinculadas con Diego Marín. Se dieron resultados, se aportó a la investigación y a su solicitud de extradición. Fue un trabajo institucional en equipo”, manifestó en X.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro sigue envuelto en polémica por la entrada de recursos del contrabandista a su campaña. Aseguran que fueron devueltos, pero no hay certezas sobre lo que ocurrió.
Marín, quien se encuentra preso en Portugal, está en proceso de extradición, pero el contrabandista pidió asilo en el país europeo.
El mandatario, cuyos hombres de confianza están involucrados en recepción de dineros, pide colaboración a las autoridades portuguesas.
“Le agradezco al Poder Ejecutivo del Portugal su ayuda en la extradición de Diego Marín a Colombia, extradición que viene evadiendo desde España”, publicó Petro en su cuenta de X.