Nación

Llamado urgente para proteger a los jueces: “No pueden andar solitarios haciendo justicia”

El clamor lo hizo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Octavio Tejeiro, quien describió el riesgo en el que están funcionarios judiciales que trabajan en zonas azotadas por la inseguridad y los grupos armados.

21 de abril de 2025, 11:55 a. m.
Octavio Augusto Tejeiro
Octavio Augusto Tejeiro l Presidente de La Corte Suprema de Justicia Abril 9 del 2025 Foto: Helen Ramírez - SEMANA | Foto: Helen Ramírez

En diálogo con SEMANA, el magistrado Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, hizo un urgente y preocupante llamado al Estado y a la sociedad para que protejan a los funcionarios judiciales que han terminado con serios riesgos por los problemas de orden públicos que se han venido registrando en el país.

“Les pido, no solo a los medios sino a toda la sociedad que proteja a sus jueces que rodee a sus jueces, que abrigue a sus jueces el juez es un defensor del ciudadano pero el juez necesita también quien lo proteja, quien lo defienda (20:50) quien lo apoye en el ejercicio de su función”, dijo el magistrado Tejeiro.

Tribunales de Cundinamarca y Bogotá  D C
martillo de juez
martillo de Corte
Mazo de Juez
sala de audiencia
Bogota junio 25 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Clamor de la Corte Suprema de Justicia para que se garantice la protección de los jueces del país.

Y agregó: “Los jueces no pueden andar solitarios por el mundo haciendo justicia somos todos y toda la sociedad debe arropar a sus jueces, debe colaborarles, debe estar con ellos para lograr que ellos puedan brindar su función adecuadamente al ciudadano que necesita la protección”.

El clamor del presidente de la Corte Suprema de Justicia se dio después de que varios jueces y funcionarios de la rama judicial, tuvieron que salir desplazados de varios municipios del Catatumbo y trabajar en otras regiones, ante el riesgo inminente que se originó por la cruenta guerra entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN.

Sobre ese complejo panorama, el presidente del alto tribunal expresó: “Eso estaba afectando la prestación del servicio de justicia y lo está afectando. La prestación del servicio de justicia y obviamente afectando a los jueces, a nuestros agentes administradores de justicia. Pero más allá de afectarlos a ellos, y esto es altamente preocupante, se está afectando el acceso a la justicia para los ciudadanos”.

Tejeiro advirtió que aunque los funcionarios judiciales pudieron salir del Catatumbo ante el inminente riesgo, a la ciudadanía sí le tocó quedarse en el territorio padeciendo los embates de la guerra y sin acceso al sistema judicial colombiano.

“Los ciudadanos no tienen la misma posibilidad de justicia, sencillamente porque hay un entorno de violencia que les impide el ejercicio de sus derechos, que les impide el ejercicio del derecho de acceso a la administración de justicia”, advirtió el presidente del alto tribunal.

De hecho, hasta el propio procurador Gregorio Eljach se metió en esa controversia, pidiendo “respeto” a las decisiones judiciales, después de que el presidente Petro salió a criticar el fallo del Consejo de Estado que prohibió la transmisión de sus consejos de ministros.