Nación

Llegó a la Corte Suprema de Justicia la solicitud de extradición de alias Araña, el narco VIP que protegió el alto gobierno

Al despacho del magistrado José Joaquín Urbano, de la Corte Suprema de Justicia, llegó la solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña.

4 de abril de 2025, 6:34 p. m.
A la Corte Suprema de Justicia llegó la solicitud de extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, quien está sentado en la mesa de negociación entre las disidencias de las Farc con el Gobierno. | Foto: CAPTURA DE VIDEO

Aunque al momento de su captura todo el alto gobierno se movilizó para evitar que hombres del CTI cumplieran con la detención con fines de extradición, solicitada por un tribunal de Estados Unidos, el proceso para enviar a Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, quien está sentado a la mesa de negociación entre las disidencias de las Farc con el Gobierno, continúa su marcha.

| Foto: CAPTURA DE VIDEO

El proceso que inició con la accidentada ejecución de la orden de captura, que trató de ser torpedeada, pero que finalmente puso tras las rejas a alias Araña, ya llegó a la Corte Suprema, a donde el Ministerio de Justicia ya envió la solicitud de extradición del Gobierno de Estados Unidos.

El espinoso proceso llegó al despacho del magistrado José Joaquín Urbano, para que defina si le da vía libre a la extradición de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña.

Sin embargo, esta es una de las etapas del proceso de envío a Estados Unidos. La última palabra la dictará el presidente Gustavo Petro, quien pone la firma final, la cual está en duda por la posición de Rojas como negociador de la banda criminal disidente de las Farc, conocida como los Comandos de Frontera.

Y es que pese a que Araña es un peligrosísimo narco, que se desmovilizó y retomó las armas, y en medio de la negociación ha seguido traficando cocaína, incluso desde países vecinos, ha sido protegido a capa y espada por los negociadores Armando Novoa —encargado del diálogo con los comandos de frontera— y por el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño.

Con un rostro de tranquilidad, sin esposas o cadenas, salió alias Araña del bunker

SEMANA reveló cómo, pese a tener pedido de extradición, logró que la cúpula del Gobierno Petro se moviera para evitar su detención y hasta llevarlo a un hotel, con todas las comodidades, en lugar de recluirlo de inmediato en el búnker de la Fiscalía.

Araña recibió un tratamiento VIP, con hospedaje en hoteles en Bogotá y sin ser esposado en el búnker, pese a los graves cargos en su contra por enviar cocaína hacia México mientras hablaba de paz total en Colombia, como quedó claro en la circular roja de la Interpol. Por si fuera poco, este narco puro terminó siendo trasladado, de forma atípica, al Centro de Estudios Superiores de la Policía (Cespo), en donde le asignaron una habitación. En ese complejo tiene asignada su casa fiscal el propio director de la Policía.

El minuto a minuto enviado a la fiscal al día siguiente del tormentoso operativo muestra de entrada la resistencia del narcotraficante, sorprendido por el CTI en un exclusivo hotel del occidente de Bogotá, donde participaba en una conversación en el marco de la paz total. A las 8:15 p. m. de ese día, los agentes notificaron a alias Araña de la circular roja de Interpol publicada en su contra ese mismo 12 de febrero, bajo el número A-2082-2-2025, por solicitud de Estados Unidos.

“Se le solicita se identifique [...]; manifestó ser negociador de paz y que no estaría dispuesto a suministrar su identificación hasta que se comunicara con el jefe negociador del Gobierno nacional, doctor Armando Novoa, quien se encontraba presente en el mencionado recinto. A su vez, intervino la doctora Olga Ochoa, como abogada facilitadora del proceso de paz, poniéndole en conocimiento por parte del CTI el motivo de la diligencia”, se lee en los primeros renglones del documento en el despacho de la fiscal Camargo.

Otty Patiño llegó al lugar donde se adelantó el procedimiento en el occidente de Bogotá.
Otty Patiño llegó al lugar donde se adelantó el procedimiento en el occidente de Bogotá. | Foto: AFP/ Redes Sociales / Nariño TV

Luego, aparecieron en el lobby del hotel más funcionarios del Gobierno y se alertó sobre la llegada al lugar del comisionado Otty Patiño. Los agentes del CTI no daban crédito a lo que presenciaban: una obstrucción evidente frente a un pez gordo del narcotráfico. De hecho, los agentes relataron que tuvieron que mostrarle la orden de Interpol a Novoa.

“Se le puso de presente el motivo de la diligencia y se le exhibió la circular roja en contra del señor Rojas, el cual manifestó que se oponía al procedimiento hasta tanto no fuera de pleno conocimiento del doctor Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, a quien comunicaron vía telefónica sobre la diligencia judicial. Novoa manifestó que Patiño llegaría al hotel para hacer presencia”, señala la bitácora secreta.

Mientras ese tire y afloje ocurría, a Araña nunca lo esposaron como es habitual ante un criminal de alta peligrosidad. Los agentes del CTI se miraban desconcertados entre sí, pues tenían que recibir autorización de funcionarios del Gobierno Petro para dar cada paso, cuando se trataba de un operativo de captura con fines de extradición, en el marco de los acuerdos de cooperación vigentes con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

Alias Araña lidera los Comandos de la Frontera. Armando Novoa (derecha), negociador de paz del Gobierno, fue uno de sus defensores durante la captura.
Alias Araña lidera los Comandos de la Frontera. Armando Novoa (derecha), negociador de paz del Gobierno, fue uno de sus defensores durante la captura. | Foto: AFP/ GUILLERMO TORRES REINA

La bitácora relata el hecho: “Siendo las 21:52 horas, Patiño toma contacto vía telefónica con la doctora Luz Adriana Camargo, fiscal general, solicitando explicaciones del procedimiento realizado por los servidores del CTI. Comunicación que Otty Patiño mantuvo en altavoz en su equipo celular para el conocimiento de todos los presentes. Además, fue grabada en video por un funcionario de comunicaciones de la mesa de negociación de paz, quien no suministró su nombre. Dentro de la comunicación también intervinieron Armando Novoa y Olga Ochoa, igualmente intervino el funcionario de policía judicial del grupo SIU, quien por instrucción de la fiscal explica nuevamente la diligencia judicial a realizarse y pone en conocimiento la labor del grupo investigativo”.

La fiscal Camargo escuchó las quejas, pero se mantuvo férrea en la obligación que tenía de dar cumplimiento a una circular roja de Interpol. Sin embargo, afirmó en medio del diálogo que iba a conversar del espinoso asunto con sus asesores.

Como era de esperarse, Araña debía ser trasladado al búnker de la Fiscalía dada su peligrosidad, pero en esta larga cadena de tropiezos, equivocaciones y obstrucciones a la justicia, ocurrió un hecho inusual: al narcotraficante lo llevaron a dormir a otro prestigioso hotel, en el centro de Bogotá, con todo el confort.

Araña, quien hoy se encuentra detenido en La Picota, antes de su envío al penal, y con la intervención del poderoso ministro de Interior, Armando Benedetti, fue enviado al centro de estudios de la Policía (Cespo), lo que generó mayor indignación. Por eso la pregunta es: ¿si la Corte Suprema da la venia, esta solicitud tendrá estampada la firma del presidente Gustavo Petro?