Justicia

Los alfiles de Iván Velásquez que siguen en el Ministerio de Defensa. ¿El poder a la sombra?

El presidente Gustavo Petro no ha permitido la salida de varios alfiles de Iván Velásquez en el Ministerio de Defensa. El actual ministro ha tenido poco margen de maniobra.

13 de septiembre de 2025, 7:29 a. m.
Los hilos del poder de Velásquez
De izquierda a derecha, las viceministras Juliana Coronado y Catalina Cano; Raúl Gutiérrez, secretario general del Ministerio de Defensa; Alexandra González, secretaria de Gabinete, y Angélica Verbel, viceministra de Estrategia de Planeación. | Foto: SEMANA

La reciente llegada al Ministerio de Defensa de la abogada Angélica Verbel López como viceministra de Estrategia de Planeación, en reemplazo de Luis Edmundo Suárez, dejó en evidencia el poder oculto que seguiría teniendo el exministro Iván Velásquez, quien estuvo en el cargo hasta febrero de este año.

Hoy, siete meses después de su salida, varias fichas de Velásquez siguen en el ministerio atornilladas a sus cargos, dándole poco margen de maniobra al actual ministro, Pedro Sánchez.

 Sectores políticos denuncian la injerencia de Velásquez en el MinDefensa.
Sectores políticos denuncian la injerencia de Velásquez en el MinDefensa. | Foto: GUILLERMO TORRES

Fuentes cercanas al Ministerio de Defensa han revelado que el presidente Gustavo Petro se ha negado a aceptar que funcionarios que fueron de confianza de Velásquez sean reemplazados por los nombres que ha propuesto el ministro Sánchez.

Los inamovibles de la Casa de Nariño en el ministerio son Juliana Coronado Neira, viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad; Ana Catalina Cano, viceministra para veteranos y el Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED); Raúl Alfonso Gutiérrez Romero, secretario general del Ministerio de Defensa, y Alexandra González Zapata, secretaria de Gabinete.

De los cinco cargos estratégicos dentro del Ministerio de Defensa, cuatro seguirían siendo los ojos de Velásquez, quien a pesar de los miles de kilómetros que lo separan con Colombia, estaría siendo informado de todo lo que pasa en la cartera que lideró con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de la república.

Fuentes cercanas al ministerio indicaron que incluso tras el reciente escándalo del contrato para el mantenimiento de los helicópteros MI-17, donde el país podría perder más de 14 millones de dólares, Velásquez habría sido informado de las acciones que se iban a tomar, teniendo en cuenta que la millonaria contratación se dio el 31 de diciembre de 2024, cuando el hoy embajador ante el Vaticano era ministro de Defensa.

 De izquierda a derecha, las viceministras Juliana Coronado y Catalina Cano; Raúl Gutiérrez, secretario general del Ministerio de Defensa; Alexandra González, secretaria de Gabinete, y Angélica Verbel, viceministra de Estrategia de Planeación.
Las viceministras Juliana Coronado y Catalina Cano; Raúl Gutiérrez, secretario general del Ministerio de Defensa; Alexandra González, secretaria de Gabinete, y Angélica Verbel, viceministra de Estrategia de Planeación. | Foto: SUMINISTRADAS A SEMANA

Aún no se conoce pronunciamiento del exministro sobre el lío judicial que tiene que afrontar Colombia con el contratista para evitar perder los millonarios recursos.

El respaldo del presidente Gustavo Petro a Velásquez fue reforzado con su nombramiento en el Vaticano y la negativa de mover a sus alfiles pese a la llegada del general en retiro Pedro Sánchez, “Después de presentar cartas credenciales, sostuve una muy cordial reunión con SS León XIV en la que hablamos sobre la violencia que vive Colombia y la región, y la necesidad de buscar caminos de paz, justicia y reconciliación”, dijo Velásquez tras su llegada al Vaticano.

Los Líos

La injerencia que seguiría teniendo el exministro de Defensa fue denunciada también por Marta Lucía Ramírez, exministra de Defensa. “Hay mucha gente adentro de la institución que dice que el exministro Iván Velázquez, ahora en la Santa Sede, dizque sigue influyendo mucho sobre la política de seguridad y sobre el Ministerio de la Defensa”, apuntó Ramírez.

Es de anotar que durante la administración de Velásquez se denunció el debilitamiento de la inteligencia de la fuerza pública, se presentaron montajes dentro del Ejército entre altos mandos, y se conoció la precaria situación de los helicópteros MI-17 parqueados en los hangares de las bases militares sin poder brindar apoyo a los uniformados en tierra.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, administra con varias fichas de Velásquez.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, administra con varias fichas de Velásquez. | Foto: Juan Carlos SierrA

Asimismo, hubo un fortalecimiento de los grupos criminales, se dio una negociación con las disidencias de las Farc en El Plateado para sacar las tropas del Cauca y que se pudieran realizar elecciones de alcaldes y gobernadores; y se reportaron secuestros de militares y policías en asonadas de civiles, entre otros hechos.

Todos esos soldados y policías muertos por los drones, todos esos que han estado secuestrados. En esto, el presidente Gustavo Petro y el exministro Iván Velázquez tienen una dosis de responsabilidad muy grande que se las cobrará la historia algún día y también ojalá la justicia colombiana y la justicia internacional”, recalcó Ramírez.