INVESTIGACIÓN

Los contratos de Juliana Guerrero, sin experiencia ni título profesional supervisaba convenios con la Universidad Industrial de Santander

La “joven activa y rebelde”, como la llama el presidente Gustavo Petro, tuvo dos contratos con la UIS, en 2023 y 2024, y hasta la fecha no existe claridad sobre su justificación.

20 de septiembre de 2025, 7:05 a. m.
Sin experiencia ni título profesional, Juliana Guerrero recibió contratos de supervisión con la Universidad Industrial de Santander. El centro académico se negó a dar información.
Sin experiencia ni título profesional, Juliana Guerrero recibió contratos de supervisión con la Universidad Industrial de Santander. El centro académico se negó a dar información. | Foto: ARCHIVO PARTICULAR / GUILLERMO TORRES-SEMANA / SUMINISTRADA A SEMANA API

Pareciera que las polémicas de Juliana Guerrero no tienen fin. Mientras su controvertido nombramiento como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad está detenido, SEMANA conoció varios contratos que firmó la “joven activa y rebelde”, como la denomina el presidente Gustavo Petro, con la Universidad Industrial de Santander (UIS), una de las instituciones educativas más importantes y reconocidas del país.

En los contratos conocidos en su totalidad por SEMANA, firmados entre septiembre y diciembre de 2023, y enero y febrero de 2024, se buscaba que la joven, de apenas 21 años, sin título profesional o experiencia, vigilara la ejecución de un convenio interadministrativo que tenía como objetivo “realizar actividades necesarias para la consolidación, construcción e implementación de rutas metodológicas relacionadas con la convivencia y la seguridad ciudadana en el país”.

Guerrero era la encargada de vigilar la ejecución del contrato, que tuvo un costo cercano a los 14.500 millones de pesos, y que fue confeccionado y firmado en apenas tres días, en septiembre de 2023, antes de que entrara en vigencia la Ley de Garantías. El contrato fue establecido entre el Ministerio del Interior y la UIS. La joven oriunda del Cesar recibió un salario cercano a los 12 millones de pesos por tres meses de trabajo, sin título profesional y con otros contratos simultáneos con el Gobierno Petro.

-
Juliana Guerrero coordinadora de gabinete de la cartera del Interior | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Tras la finalización de los convenios, la certeza sobre la ejecución no existe. La UIS mantiene bajo total reserva cualquier tipo de respuesta frente a los cuestionamientos. Solo existe un escueto informe de actividades de la joven y, en un documento conocido por SEMANA, el supervisor del contrato le da una calificación de 3,8. De lo que sí existe registro es que la joven cobró los honorarios pactados con la UIS.

Curiosamente, en la hoja de vida publicada por Guerrero, los tiempos de ejecución del contrato con la UIS no coinciden con los documentos oficiales. La joven publicó que el contrato se extendió entre el primero de noviembre y el 30 de diciembre de 2023; y el otro entre el 22 de enero y el 15 de febrero de 2024.

En respuesta a un derecho de petición enviado por SEMANA, la UIS informó que los detalles sobre los alcances de los contratos eran “reservados”. “Se advierte que el acceso a esa información solo procede con consentimiento expreso de la contratista o mediante orden judicial, por lo cual la universidad no está habilitada para suministrarla directamente al peticionario”, respondió la UIS, en un documento firmado por el profesional de rectoría Luis Eugenio Prada Niño, el mismo docente que tuvo a su cargo la supervisión del contrato de Guerrero.

La joven ha firmado contratos de prestación de servicios con el Ministerio del Interior entre marzo y julio de 2024, por los que habría recibido salarios cercanos a los 14 millones de pesos. En este ministerio se desempeñó como jefe del gabinete y asesora.

Hoja de vida de Juliana Guerrero, la próxima viceministra de las juventudes.
Hoja de vida de Juliana Guerrero, la próxima viceministra de las juventudes. | Foto: Cortesía

SEMANA ha indagado los contratos que menciona Juliana Guerrero en su hoja de vida, que ha sido modificada en por lo menos tres oportunidades para adecuarla a los requisitos que exige el cargo de viceministra. Este medio intentó contactarse con Guerrero vía WhatsApp y telefónicamente para conocer su versión sobre la firma de los contactos con la UIS, pero no obtuvo respuesta.