Bogotá
Los falsos integrantes del frente 26 de las Farc que extorsionan a empresarios en La Calera: concejal denunció grave situación
De acuerdo con denuncias del cabildante Rolando González, en lo corrido de 2025 ya se han registrado más de 110 casos en la capital.
Bogotá atraviesa una preocupante situación de seguridad por cuenta de una nueva modalidad de secuestro exprés que afecta principalmente a trabajadores y pequeños empresarios. De acuerdo con denuncias del concejal Rolando González, en lo corrido de 2025 ya se han registrado más de 110 casos en la capital, lo que representa un incremento del 11 por ciento frente al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra alcanzó 99 denuncias.

El cabildante explicó que los delincuentes se hacen pasar por clientes que solicitan servicios a domicilio y citan a los trabajadores en diferentes puntos de la ciudad. Una vez llegan, son retenidos y sus familias reciben llamadas extorsivas en las que exigen altas sumas de dinero bajo amenazas de muerte.
Uno de los casos recientes ocurrió con un comerciante que atendió un servicio en La Calera. Tras su retención, los secuestradores, que se identificaron como integrantes del frente 26 de las Farc, se comunicaron con su familia exigiendo dinero a cambio de su liberación. Aunque el hombre fue dejado en libertad, los delincuentes insistieron en múltiples ocasiones en que lo asesinarían si no se cumplían sus exigencias.

Según el cabildante, las cifras de la Fiscalía General de la Nación confirman la gravedad del fenómeno. A nivel nacional, durante 2024 se denunciaron 826 secuestros extorsivos, mientras que en lo corrido de 2025 ya van 500. De estos, Bogotá concentra el 22 por ciento, lo que la convierte en el epicentro de este delito.
Ante el panorama, el concejal González instó a quienes trabajan en modalidad de domicilio a extremar precauciones: compartir su ubicación en tiempo real, verificar la identidad de los clientes y confirmar la seguridad de la zona de destino. Asimismo, pidió a las autoridades fortalecer la reacción inmediata y desmantelar las estructuras criminales que están detrás de esta modalidad.
“La seguridad de quienes trabajan día a día no puede seguir en riesgo ni convertirse en una práctica normalizada en Bogotá”, advirtió el cabildante, al tiempo que reiteró el llamado a denunciar cualquier intento de extorsión o secuestro.