Nación
Los millonarios bienes que “amasaron” los cabecillas de redes ilegales de juegos de suerte y azar
27 bienes avaluados en más de 7.000 millones de pesos fueron ocupados con fines de extinción del derecho de dominio.

La Fiscalía adelantó durante meses una investigación que logró establecer la forma en que los cabecillas de una organización criminal, conocida como Apolo, no solo se dedicó a esparcir su negocio ilícito de juegos de suerte y azar, sino acumular una fortuna producto de su actividad ilícita.
La investigación logró determinar el modus operandi y la forma en que trataban de esconder las millonarias ganancias que dejaba el negocio ilícito de los juegos de suerte y azar. Los cabecillas, por años, evadieron la acción de las autoridades.
La Fiscalía ocupó los bienes de cabecillas de redes ilegales de juegos de suerte y azar en el Eje Cafetero. Propiedades avaluadas en más de 7.000 millones de pesos. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/qTfXr2NCoM
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 19, 2025
“Los análisis financieros realizados por la Fiscalía General de la Nación al patrimonio de los integrantes de la organización delincuencial ‘Apolo’, dedicada a la venta ilegal de juegos de suerte y azar en el Eje Cafetero y Valle del Cauca, permitieron identificar 27 bienes que habrían sido adquiridos con recursos ilícitos”, dijo la Fiscalía.
Una vez la organización y sus cabecillas fueron identificados y judicializados, quedaba un asunto pendiente: qué hicieron con los millones sacados del negocio ilícito de la suerte. Fue allí donde arrancaron los procesos de extinción de dominio. José Iván Caro Gómez, Director de Extinción del Derecho de Dominio, entregó detalles del operativo.
Lo más leído
“En ese sentido, fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impusieron sobre las propiedades medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro, las cuales fueron materializadas por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en diligencias realizadas en Sevilla, Tuluá, y en Caicedonia (Valle del Cauca), advirtió el funcionario..
Los investigadores de la dirección de Extinción De Dominio, arrancaron un proceso para identificar en detalle cuáles fueron las propiedades que surgieron luego de la inusitada, pero millonaria, suerte de los cabecillas de esta organización criminal. En un par de meses lograron establecer en qué terminaron invertidas esas ganancias.
“Las verificaciones dan cuenta de 18 casas, 2 fincas, 4 vehículos, 2 motocicletas y un establecimiento comercial, avaluadas en algo más de 7.000 millones de pesos, que presuntamente fueron obtenidos con dineros que corresponderían a ganancias ilícitas por la comercialización clandestina de chance, rifas y bonos”, dijo la Fiscalía.
Los cabecillas de la red utilizaron a familiares y amigos, para dejar a su nombre, los bienes que ahora son objeto de extinción de dominio, por parte de la Fiscalía, propiedades avaluadas en más de 7.000 millones de pesos, todas producto del negocio ilícito de la suerte.

Los bienes incluyen casas, apartamentos, sociedades y establecimientos comerciales, que de acuerdo con la investigación de la Fiscalía, permitían también darle apariencia de legalidad a los millonarios, recursos que seguían dejando los juegos de suerte y azar. Esas propiedades quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.