Nación

Los municipios más económicos para vivir en Colombia, según la IA

ChatGPT destacó pueblos de varias regiones del país.

16 de abril de 2025, 11:02 p. m.
Ráquira
Ráquira es uno de los municipios más lindos de Boyacá. | Foto: Getty Images

Muchos municipios en Colombia ofrecen arriendos accesibles, alimentación local de bajo costo, ambiente seguro y una calidad de vida ideal para familias, adultos mayores, trabajadores remotos y quienes desean alejarse del estrés urbano. ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial, señala 10 opciones:

1. Garzón (Huila)

  • Ubicación: centro del departamento del Huila, a aproximadamente 5 horas de Neiva.
  • Costo promedio de vivienda: desde $350.000 mensuales.
  • Alimentación: productos agrícolas frescos y económicos, gran oferta de frutas y verduras.
  • Clima: cálido y moderado, ideal para la agricultura.
  • Ventajas: buena oferta de servicios médicos y educativos. Estilo de vida rural, seguro y apacible. Ideal para quienes desean emprender en el campo o el turismo ecológico.
Panorámica de Garzón, Huila.
Panorámica de Garzón, Huila. | Foto: Tomada de la página web de Diario Huila.

2. Ráquira (Boyacá)

  • Ubicación: altiplano cundiboyacense, a 3 horas de Bogotá.
  • Vivienda: arriendos desde $ 300.000.
  • Economía: basada en la cerámica y la artesanía.
  • Ventajas: bajo costo de vida en alimentos y servicios básicos. Estilo de vida tradicional, ideal para artistas y emprendedores. Pueblo pintoresco, muy visitado por turistas nacionales.

3. Belén de Umbría (Risaralda)

  • Ubicación: a 2 horas de Pereira, en el Eje Cafetero.
  • Vivienda: desde $ 350.000 mensuales.
  • Economía: cafetera y agrícola.
  • Ventajas: clima templado y abundante naturaleza. Bajo costo en alimentos frescos cultivados en la región. Excelente para vivir en contacto con el campo.

4. Anapoima (Cundinamarca)

  • Ubicación: a solo 2 horas de Bogotá.
  • Vivienda: desde $ 400.000.
  • Clima: cálido todo el año.
  • Ventajas: buena infraestructura para servicios básicos. Lugar preferido por jubilados por su clima y tranquilidad. Ideal para trabajadores remotos que desean vivir cerca de la capital.

5. Filandia (Quindío)

  • Ubicación: a 1 hora de Armenia.
  • Vivienda: desde $ 400.000.
  • Cultura: cafetera y fuerte enfoque turístico.
  • Ventajas: pueblo limpio, ordenado y muy seguro. Costos bajos en productos básicos. Excelente ambiente para emprender en turismo rural.

6. Jardín (Antioquia)

  • Ubicación: a 3 horas de Medellín.
  • Vivienda: desde $ 400.000.
  • Arquitectura: colonial bien conservada.
  • Ventajas: pueblo patrimonial y muy atractivo para visitantes. Alta seguridad y excelente calidad de vida.
  • Clima: templado y naturaleza cercana.
Este es el pueblo más bonito y turístico de Colombia, según la OMT; es conocido como “la ciudad de los muchos cerros”
Edificios coloniales en el municipio de Jardín, Antioquia | Foto: Getty Images/iStockphoto

7. Tibasosa (Boyacá)

  • Ubicación: cerca de Sogamoso y Duitama.
  • Vivienda: desde $ 350.000.
  • Conocido por su producción de feijoa y su entorno verde.
  • Ventajas: clima frío agradable. Servicios básicos eficientes. Bajo costo en alimentos y transporte.

8. San Agustín (Huila)

  • Ubicación: sur del Huila, zona arqueológica reconocida.
  • Vivienda: desde $ 300.000.
  • Economía: agrícola y turística.
  • Ventajas: naturaleza exuberante y patrimonio cultural. Costos bajos en vivienda y alimentos locales. Ideal para quienes buscan vivir del agro o del ecoturismo.

9. Salamina (Caldas)

  • Ubicación: a 2.5 horas de Manizales.
  • Vivienda: desde $ 400.000.
  • Patrimonio: arquitectónico y cultural del Eje Cafetero.
  • Ventajas: excelente clima y vida cultural activa. Costos accesibles para familias y jubilados. Muy seguro y con infraestructura básica completa.
Salamina, Caldas
Salamina es uno de los municipios más lindos del Eje Cafetero. | Foto: Getty Images

10. Barichara (Santander)

  • Ubicación: a 6 horas de Bucaramanga.
  • Vivienda: desde $ 450.000.
  • Arquitectura: colonial y calles empedradas.
  • Ventajas: considerado uno de los pueblos más bonitos de Colombia.
  • Clima: cálido seco, ideal para el descanso. Perfecto para proyectos artísticos, turismo y retiro.
Barichara, Santander.
Barichara, Santander. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Estos pueblos son ideales si busca un estilo de vida más sencillo, con costos mensuales que pueden estar por debajo del millón y medio de pesos, incluyendo vivienda, alimentación y servicios. Además, muchos ofrecen oportunidades en agricultura, arte, turismo o teletrabajo”, subrayó ChatGPT.