Judicial

Luis Carlos Restrepo, ex comisionado de Paz, fue absuelto por falsa desmovilización de un frente de las Farc

La decisión también cobija a dos coroneles del Ejército.

16 de mayo de 2025, 4:39 p. m.
Acto de desmovilización del bloque Cacica La Gaitana. En la foto, el excomisionado de paz Luis Carlos Restrepo y uno de los supuestos comandantes del grupo insurgente.
Acto de desmovilización del bloque Cacica La Gaitana. En la foto, el excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo y uno de los supuestos comandantes del grupo insurgente. | Foto: afp

Este viernes 16 de mayo, después de catorce años de proceso judicial, fue absuelto el ex comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo por el caso de la falsa desmovilización de la compañía Cacica La Gaitana de las Farc, registrada en marzo de 2006 en el Tolima.

Con la decisión se anula la orden de captura y medida de aseguramiento que existía en contra del excomisionado, quien se encuentra fuera del país desde el año 2011.

Luis Carlos Restrepo fue uno de los funcionarios más destacados del Gobierno Uribe por haber contribuido a la desmovilización de los paramilitares de las AUC.
Luis Carlos Restrepo fue uno de los funcionarios más destacados del Gobierno Uribe por haber contribuido a la desmovilización de los paramilitares de las AUC. | Foto: Colprensa

Después del extenso juicio, el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bogotá determinó la inocencia del ex comisionado de Paz y de los coroneles Jaime Joaquín Ariza Girón y Hugo Hernán Castellanos Jiménez por el delito de “peculado por apropiación” por “atipicidad de la conducta”.

“En firme esta sentencia, cancelar las anotaciones que con ocasión de este asunto se hayan registrado en contra de Luis Carlos Restrepo Ramírez, Jaime Joaquín Ariza Girón y Hugo Hernán Castellanos Jiménez”, precisa la decisión de primera instancia.

Frente a esta decisión, los abogados Majer Nayi Abushihab y Juan Sebastián Fajardo, que representaron a los dos coroneles en retiro, celebraron la decisión y aseguraron que se demostró que el proceso tuvo su origen con falsos testigos.

“Durante más de una década, el coronel Castellanos y los demás procesados fueron víctimas de un relato construido con fines perversos que pretendió empañar la legitimidad y el éxito de la desmovilización de la compañía Cacica La Gaitana de las Farc”, aseveraron los abogados mediante un comunicado.

Luis Carlos Restrepo había dado su aval para la desmovilización de una compañía guerrillera que no existía. | Foto: Daniel Reina

“La justicia ha desenmascarado la falsedad que lo sostenía. Ha quedado claro que no hubo delito, que no hubo engaño y que lo que se intentó presentar como montaje fue, en realidad, otro de los actos auténticos de la construcción de paz”, añadieron.

En la acusación hecha en octubre de 2013, la Fiscalía General aseveró que Luis Carlos Restrepo, siendo comisionado de Paz, había dado su aval para la desmovilización de una compañía guerrillera que no existía.

Para la Fiscalía, un grupo de habitantes de calle, drogadictos, desempleados, trabajadoras sexuales, entre otros, fueron contactados para ser presentados como guerrilleros que querían dejar las armas y resocializarse, lo que fue presentando en ese momento como un “evento histórico”.

En el escrito de acusación se citaba que con esta falsa desmovilización se registró un detrimento superior a los 1.156 millones de pesos para el Estado, puesto que se compraron armas, uniformes y se les “entrenó” para que se hicieran pasar como guerrilleros.

YouTube video player

Igualmente, después de “su desmovilización”, el Estado les pagó mensualidades, estudio y casa en el marco del proceso de resocialización, “pese a que nunca se demostró que estas personas pertenecieran a un grupo armado ilegal ni que esa compañía existiera”.

“Los impostores que conformaban la inexistente compañía Cacica La Gaitana, por el hecho de haber dejado el grupo armado ilegal y reincorporarse a la vida civil, recibieron injustificados e ilegales beneficios de carácter jurídico”, añade la acusación.

Los informes de inteligencia militar citados por la Fiscalía General señalaban que esa compañía nunca existió.