Judicial

Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio, a rendir declaración en medio de la investigación por corrupción en el Invías

La Corte Suprema de Justicia lo citó para el próximo 21 de julio.

17 de julio de 2025, 11:39 p. m.
Pese a ser quien denunció la entrega de hojas de vida por recomendados políticos, Luis Carlos Reyes fue señalado por Roy Barreras como cercano a Papá Pitufo. La respuesta fue una denuncia penal.
El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, fue citado a declarar ante la Corte Suprema de Justicia. | Foto: esteban vega la-rotta-semana

El próximo 21 de julio, el exministro de Comercio Exterior, Luis Carlos Reyes Hernández, deberá presentarse ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el marco de la investigación que se adelanta por los hechos de corrupción que se habrían presentado en el Instituto Nacional de Vías (Invías).

SEMANA conoció el oficio firmado por el magistrado Marco Antonio Rueda Soto en el que se le informa al exministro sobre la diligencia judicial en la que se escuchará su “declaración en calidad de testigo”.

En el documento, se advierte que se deberá presentar de manera presencial. “Se advierte el carácter obligatorio de su comparecencia para rendir los testimonios decretados (...) en caso de inasistencia, no se aceptarán excusas diferentes a la certificación médica debidamente sustentada, o de otra causa de fuerza mayor o caso fortuito igualmente documentada”.

En esta indagación preliminar, la Corte Suprema ya escuchó, a finales de abril, las declaraciones de los exministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y Ricardo Bonilla; así como la exdirectora de Invías y exministra de Transporte, María Constanza García.

La investigación tiene su origen en las declaraciones entregadas a comienzos de este año por la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides. En su declaración, entre otros temas, mencionó las presuntas irregularidades que se habrían presentado en millonarios procesos de contratación en el Invías.

Con esta declaración, la Corte Suprema pidió compulsar copias para que se indague la presunta participación de 32 senadores y representantes a la Cámara que habrían utilizado sus cargos e influencias para lograr contratos en el Invías.

YouTube video player

SEMANA reveló en diciembre de 2024 que la exasesora del Ministerio de Hacienda le contó a la Fiscalía General que Invías también se habría utilizado para comprar la conciencia de algunos congresistas a cambio de lograr sus votos frente a diferentes proyectos radicados por el Ejecutivo.

“Yo tengo entendido que fue como el director técnico o algo similar. Y luego quedó en cabeza de una de las direcciones, pero el cargo no lo tengo claro. Él era el enlace, él era el enlace”, aseveró Benavides en la indagatoria que rindió a finales de 2024 ante la Fiscalía General.

De acuerdo con la exfuncionaria de confianza del ministro Bonilla, el contacto de Invías era Juan José Oyuela, director de operación del Invías, a quien Benavides calificó claramente como el “enlace” con el Ministerio de Hacienda, quien se entendía con Andrea Ramírez, una persona muy cercana a varios funcionarios del Gobierno.

Por esas declaraciones fue que terminaron en una investigación congresistas como Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo y Daniel Restrepo, entre otros.