Nación

Luz verde para extraditar a alias Mocho Olmedo, cabecilla de las disidencias que estuvo preso 55 días en un apartamento en Bogotá

SEMANA conoció el concepto de 48 páginas que emitió la Sala de Casación Penal sobre el futuro de Willington Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo.

28 de mayo de 2025, 2:40 p. m.
DNI mantuvo 55 días en libertad a Willington Henao Gutiérrez, alias El Mocho Olmedo, extraditable requerido por EE. UU.
DNI mantuvo 55 días en libertad a Willington Henao Gutiérrez, alias El Mocho Olmedo, extraditable requerido por EE. UU. | Foto: Montaje El País: Foto: Salud Hernández-Mora/ Noticias Caracol

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición de Willington Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, después del escándalo que se armó alrededor de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), entidad que lo habría tenido preso casi dos meses en un apartamento de Chapinero, en Bogotá.

La decisión de la Corte detalla: “Las consideraciones expuestas en precedencia permiten tener por acreditadas las exigencias legales para conceptuar, de manera favorable, a la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país contra Willington Henao”.

Lo particular de la historia detrás de Mocho Olmedo arrancó el pasado 12 de febrero, cuando las autoridades anunciaron su captura, pero el gobierno del presidente Petro dispuso un lugar en la ciudad de Bogotá para que permaneciera privado de la libertad por su rol de vocero de la paz total.

Pero 55 días después de su detención, Noticias Caracol reveló que el segundo al mando del frente 33 de las disidencias de las Farc, liderado por alias Calarcá, estuvo casi dos meses escondido por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) en un hotel en la localidad de Chapinero, en el oriente de Bogotá.

La Corte Suprema de Justicia fue la que se percató que Mocho Olmedo no estaba tras las rejas en el pabellón de extraditables de La Picota, sino que estaba bajo custodia de la Dirección de Inteligencia en un lugar indeterminado.

Andrey Abendaño, cabecilla del frente 33 de las Farc.
Frente 33 de las Farc. | Foto: Fragmento de video

Después de que el escándalo salió a la luz, la Sala de Casación de ese alto tribunal emitió concepto “favorable” para extraditar al cabecilla de las disidencias a Estados Unidos, así tenga el rol de vocero en la paz total.

“Se verifica el cumplimiento de las exigencias constitucionales y legales para la emisión de concepto favorable, tal y como lo indicó en su alegato el delegado de la Procuraduría, con la consecuente inclusión de los condicionamientos respectivos al Gobierno nacional”, detalló la Corte en su decisión.

Ahora será decisión del presidente Gustavo Petro si firma la extradición de alias Mocho Olmedo, el integrante del frente 33 de las disidencias de las Farc, con quienes actualmente adelanta una negociación de paz para tratar de frenar las intenciones criminales de esa estructura ilegal.

Sin embargo, hay que recordar que hace pocos días el presidente Petro frenó la extradición de alias HH, comandante de Comuneros del Sur, disidencia del ELN, al considerar que se hace parte de un proceso de paz que llegó a fase “avanzada”.