Nación

Magistrado Héctor Carvajal, en la cuerda floja para debatir la pensional: SEMANA revela el documento de la defensa que le hizo a Colpensiones

SEMANA conoció el documento de 116 páginas que llegó a la Corte Constitucional para resolver la recusación contra quien fue abogado personal del presidente Petro.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 1:52 p. m.
Héctor Carvajal documento
Héctor Carvajal documento | Foto: SEMANA / Presidencia

La participación del magistrado Héctor Carvajal en el debate de la reforma pensional estaría en la cuerda floja, después de que Colpensiones le notificó a la Corte Constitucional el papel que cumplió el abogado como contratista de la entidad frente a la viabilidad de esa iniciativa en el Congreso de la República.

SEMANA conoció un documento de 116 páginas que Colpensiones remitió a este proceso, luego de que la Corte Constitucional le ordenó entregar las pruebas sobre las funciones que cumplió Carvajal como contratista. En esa prueba queda en evidencia que el entonces abogado personal del presidente Petro proyectó la defensa de esa entidad frente a la demanda de la senadora Paloma Valencia.

Héctor Carvajal documento
Héctor Carvajal, documento. | Foto: Suministrada a Semana API

Es decir, la congresista del Centro Democrático lo recusó por, supuestamente, dar conceptos en Colpensiones sobre la pensional, pero el documento deja en evidencia que fue más allá y hasta preparó la posición de la entidad frente a la demanda que presentó la misma legisladora contra la reforma, por vicios de trámite.

En la página 57 del documento, se evidencia el formato de informe de contratista presentado a Jorge Eliécer Morales, jefe de Asuntos Legales de Colpensiones, en el que Carvajal manifestó que en la asesoría ―para lo que fue contratado― “se me ha solicitado que ‘efectúe una revisión y comentarios en relación a (sic) la Estrategia de Defensa para procesos judiciales’”.

10 años del programa BEPS
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

También resolvió interrogantes frente al régimen laboral, asesoró los efectos interpartes de las sentencias, dio conceptos sobre sentencias del Consejo de Estado, acompañó la implementación de normas y jurisprudencia en temas de derecho administrativo, y estuvo al frente de las respuestas de los derechos de petición presentados a Colpensiones en materia de funciones.

La defensa de Carvajal a Colpensiones

Pero en la página 74 aparece la prueba que lo tendría en la cuerda floja para participar como magistrado en el debate de la reforma pensional, pues presentó una “proyección” de la respuesta que debía dar Colpensiones frente a la demanda de la senadora Paloma Valencia contra la reforma pensional.

En ese documento, Carvajal cita al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de la Corte Constitucional y ponente de la demanda contra la pensional, teniendo en cuenta que a su despacho debía llegar la defensa de Colpensiones frente a esa iniciativa del Gobierno Petro.

Debate: polémica detrás de la reforma pensional del Gobierno Petro, ¿qué pasó? | Vicky en Semana

La postura del entonces contratista de Colpensiones, Héctor Carvajal, fue contundente: “Consideramos que en el presente caso no procede la declaratoria de inconstitucionalidad de la norma demandada porque, contrario a lo sostenido por la demandante, la disposición demandada goza de plena legitimidad y validez al verificarse que el ejercicio de su expedición y su contenido son respetuosos de la Constitución Política y la ley”.

En su defensa a Colpensiones, el entonces contratista Carvajal también expuso que la senadora Paloma Valencia, “a través de su argumentación propia, pretende inducir en error al Despacho”, refiriéndose al hecho de que ni la coordinadora ponente ni los ministros explicaron las diferencias entre el texto aprobado en el Senado y el texto de la ponencia del segundo debate en la Cámara de Representantes.

Por eso, Camargo insistió en su postura: “Se cumplió con los presupuestos deliberativos del trámite plenario, toda vez que, en la plenaria del 14 de junio de 2024, hubo seis bloques de discusión sobre diferentes temas referentes a la Ley 2381 de 2024; así mismo, los miembros de la oposición presentaron tres proposiciones para que la votación del articulado se hiciera de forma nominal e individual, artículo por artículo”.

En la Universidad Externado de Colombia se instaló la jornada académica en homenaje a los 40 años del holocausto del Palacio de Justicia.
Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar. | Foto: Colprensa

Es claro que la postura del magistrado Carvajal es en favor de la reforma pensional, lo que podría ocasionar una afectación a su imparcialidad dentro del debate que se lleva a esa ley en la Corte Constitucional. Por eso, la Sala Plena, conociendo este concepto, deberá definir si puede participar en esa discusión.

El magistrado, que fue abogado personal del presidente Gustavo Petro, ahora tendrá tres días para pronunciarse sobre estas pruebas que lo tendrían en vilo para debatir la pensional, para que la Sala Plena pueda definir si acepta, o no, la recusación que la senadora Valencia radicó en su contra.

La salida de Carvajal de la discusión de la pensional podría significar un duro golpe para el Gobierno Petro, teniendo en cuenta las fuerzas que ha intentado tener al interior de la Corte Constitucional con la llegada de magistrados como Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de Petro, o Miguel Polo Rosero, a quien el Gobierno le puso la maquinaria para llegar a ese cargo.