NACIÓN

Mamá de Sara Millerey habló sobre por qué mataron a su hija: “Fue por eso, yo sé que sí”

El caso, ocurrido en Bello, Antioquia, causó un profundo rechazo en el país.

15 de abril de 2025, 3:49 p. m.
Las autoridades ofrecieron una gran recompensa por esclarecer el crimen.
Las autoridades ofrecieron una gran recompensa por esclarecer el crimen. | Foto: Redes sociales

El brutal asesinato de Sara Millerey González, una mujer trans que fue atacada a golpes en el barrio Playa Rica, en Bello, Antioquia, ha conmocionado el país.

Su cuerpo fue rescatado en una quebrada por los Bomberos Voluntarios de Bello y la Policía, quienes la trasladaron a un centro asistencial cercano, donde falleció el pasado 6 de abril.

“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, denunció la alcaldesa de Bello, Lorena González.

Y agregó: “No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Como Alcaldía, como ciudad, tenemos una deuda con la comunidad LGBTIQ+ y hoy con el corazón en la mano les digo que no podemos guardar silencio. Vamos a exigir justicia por Sara”.

En entrevista con el periodista Rafael Poveda, en el pódcast Más allá del silencio, Sandra Borja, su madre, habló sobre el crimen.

En medio de la conversación, la mujer señaló que a su hija la mataron por ser trans. “Fue por eso, yo sé que sí. Que fue solo por ser ella. Por querer ser Sara Millerey ante toda la gente”, expresó.

Borja manifestó que a Sara la acosaban y la insultaban en la calle y que eso la afectaba. Pese a que ella trataba de no responder, en algunas ocasiones replicaba a las agresiones con preguntas. “¿Qué estoy haciendo yo? No estoy haciendo nada malo, voy por mi camino. Respéteme, por qué me tienen que insultar”, decía la joven, según su madre.

MAMÁ de Sara Millerey, mujer TRANS ASESIN4D4, revela DETALLES IMPACTANTES:"Me destrozaron a mi hija"

“No tenía un corazón malo, tenía un corazón de luz. Siempre queriendo ser ella”, reiteró visiblemente conmovida. “Me dejaron destrozada, con el alma rota, triste. Me quitaron mi niña, solamente la tenía a ella. Me dejaron vacía”, sostuvo.

Sandra Borja también negó que su hija estuviera en “malos pasos” en respuesta a rumores que señalaban que se encontraba robando y que por eso la atacaron.

“Todos tenemos nuestros defectos, porque perfecto solo es el Dios del cielo. Se fumaba su marihuanito, se tomaba sus cervecitas con sus amistades (…). ¿Que robó?, no sé por qué dicen eso”, expresó.

En el mismo sentido, la tía de Sara afirmó: “No es porque seamos la familia, pero que estuviera en un grupo de delincuencia, que robó, no. La delicadeza que manejaba… ahora para venir a atracar a alguien, eso no me lo creo”.

Sandra Milena Borja, madre de Sara Millerey, se encuentra consternada por este hecho.
Sandra Milena Borja, madre de Sara Millerey, se encuentra consternada por este hecho. | Foto: Foto 1: Noticias Caracol - Foto 2: Redes sociales

Procuraduría alertó que este año se han presentado 13 casos similares al de Sara Millerey en Colombia

La semana pasada, la Procuraduría emitió una alerta frente a la situación de riesgo en la que está actualmente esa población trans en Colombia. De hecho, solo este año, van 13 casos de violencia similares al de Sara Millerey González.

El asesor delegado para los derechos humanos de la Procuraduría, Néstor Osuna, aseguró en una reciente declaración: “Repudiamos el vil feminicidio de Sara Millerey ocurrido en Bello, Antioquia, el pasado lunes. Ese hecho, sumado a otros semejantes que han tenido lugar este año en todo el país, pero especialmente en Antioquia, nos han llevado a tomar medidas adicionales a las que normalmente tenemos con la finalidad de ofrecer una protección más efectiva a este sector de la población”.

Frente a esa situación, el procurador Osuna convocó a una mesa de trabajo interinstitucional con los ministerios de la Igualdad e Interior, y con la Fiscalía General, para fortalecer acciones como pedagogía, prevención, investigación y vigilancia disciplinaria frente a estos casos que han estremecido al país en un rechazo profundo contra la transfobia. “Todo servidor público que tenga alguna atribución relacionada con la protección de las personas o con la investigación de estos hechos atroces o con la sanción, debe saber que la Procuraduría General de la Nación estará velando, exigiendo y controlando esas actividades”, advirtió Osuna.