Vichada

Más de 2.500 damnificados en Vichada: así enfrenta el Ejército Nacional la compleja situación

Continúan las lluvias en la zona.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

15 de julio de 2025, 2:40 a. m.
Las familias lo han perdido todo.
Las familias lo han perdido todo. | Foto: Ejército Nacional.

Las emergencias por la ola invernal en el departamento del Vichada no dan tregua. Sus habitantes viven una de las emergencias más críticas de los últimos años.

Desde finales del mes de junio la gobernación declaró la calamidad pública mediante el Decreto 00462, pero con el pasar de los días el panorama es más complejo.

Las intensas lluvias no han cesado y la situación en municipios como Puerto Carreño, Santa Rosalía, Cumaribo y La Primavera es grave. Las inundaciones han dejado a su paso cultivos arrasados, vías intransitables, más de 1.000 viviendas damnificadas y más de 2.500 damnificados.

En medio de la emergencia, integrantes del Ejército Nacional han estado al frente de esta situación crítica que ha provocado el invierno, así lo dio a conocer el coronel Guillermo Domínguez, jefe de operaciones de la Vigésima Octava Brigada.

“Los soldados han desplegado una labor humanitaria, reafirmando su compromiso con las comunidades más afectadas. Más de 1.000 viviendas han resultado damnificadas y cientos de familias han sido evacuadas”, precisó.

Emergencia por lluvias en Vichada.
Emergencia por lluvias en Vichada. | Foto: Ejército Nacional.

A lo largo de las zonas ribereñas y los barrios más vulnerables, se ha visto a soldados evacuando familias completas, rescatando enseres de casas anegadas y construyendo viviendas temporales para quienes lo perdieron todo.

En Puerto Carreño, uno de los municipios más afectados, más de 654 familias han recibido atención directa.

Además de la ayuda física, la institución militar ha desplegado una labor informativa clave: mediante la emisora del Ejército, difunden mensajes preventivos y advertencias para minimizar riesgos ante posibles crecidas repentinas.

“Gracias al apoyo solidario de la familia militar, hemos recolectado ayudas humanitarias que están siendo entregadas directamente por nuestros hombres y mujeres en terreno. Además, a través de nuestras emisoras institucionales, hemos emitido advertencias y mensajes preventivos para alertar a la población sobre posibles riesgos asociados a las lluvias, buscando reducir al máximo las afectaciones”, señaló el oficial.

Uniformados del Ejército ayudando en las emergencias.
Uniformados del Ejército ayudando en las emergencias. | Foto: Ejército Nacional.

Desde el Ejército señalaron que las lluvias en Vichada no se han detenido y las emergencias continúan, por lo que los uniformados siguen en el terreno ayudando a los afectados.

“La labor del Ejército en esta emergencia demuestra su compromiso con la protección y el bienestar de los colombianos, reafirmando que, a través de sus tropas de Acción Integral, brinda atención humanitaria y solidaria a quien más lo necesita en los momentos más difíciles”, señalaron en el comunicado de prensa.