Nación
Más de 3.000 elementos de prueba, 48 testigos e informes de investigadores están en la acusación contra Daniel Quintero
La Fiscalía presentó el escrito de 144 páginas en contra del exalcalde de Medellín por dos delitos.


En la investigación que se adelanta por presuntos hechos de corrupción, en el escándalo conocido como Aguas Vivas en Medellín, la Fiscalía redactó el escrito de acusación en contra del exalcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero y nueve de sus exfuncionarios.
El ente acusador advirtió que hubo un trabajo criminal en el que participó el exmandatario y sus exfuncionarios, todo para beneficiar los intereses de particulares con la entrega de un extenso lote que estuvo en manos de la Alcaldía de Medellín. Fue un negocio redondo para quienes se quedaron con el predio, avaluado en más de 40.000 millones de pesos.
Un juez impartió legalidad de la imputación en contra del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, por el escándalo de tierras conocido como Aguas Vivas. El exmandatario no aceptó los cargos que imputó la Fiscalía. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/I1RoUXNfHP
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 22, 2025
“Ambos actuaron en coautoría, con acuerdo común y división del trabajo, siendo indispensable el aporte de cada uno para la consumación del delito de prevaricato por acción, que tuvo como finalidad favorecer intereses particulares”, señala la acusación de la Fiscalía.
En el documento de 144 páginas, que condensa la acusación en contra de Daniel Quintero, la Fiscalía aportó más de 48 testigos, entre funcionarios e investigadores que participaron de la recopilación de evidencia para llegar a la conclusión que la movida con el lote, mientras Daniel Quintero fue alcalde, fue ilegal y que los entonces funcionarios se excedieron en sus competencias.
“Fabio Andrés García Trujillo, en calidad de secretario general, aprobó y firmó el Decreto 412 de 2023, dando curso administrativo y legal a su expedición. Daniel Quintero Calle, en calidad de alcalde de Medellín, firmó el Decreto 412 de 2023, excediendo sus competencias reglamentarias y violando el régimen de competencias en materia de ordenamiento territorial”, advierte el documento.
Adicionalmente, se sumaron al menos 35 peritajes forenses e informes de policía judicial que condensan el caudal probatorio que tiene el ente acusador en contra del exmandatario, tanto como para llevarlo a juicio.
“Desconoció los deberes funcionales que le correspondían como alcalde de Medellín, específicamente, los contenidos en el artículo 91 de la Ley 136 de 1994. Concretamente, con su comportamiento desconoció los deberes referentes a asegurar que toda actuación administrativa respete la legalidad y normas superiores como las referidas a las competencias constitucionalmente asignadas a los concejos municipales y el desconocimiento del principio de legalidad”, advierte el escrito de acusación.
En el escrito de acusación de la Fiscalía para llevar a juicio al exalcalde Daniel Quintero hay un inventario con más de 3.000 elementos de prueba: informes, documentos, peritajes, soportes, escrituras y avalúos. Todo ese arsenal probatorio busca demostrar las irregularidades y las movidas de la alcaldía en el entramado de Aguas Vivas.

Con el escrito empieza una nueva etapa en el proceso contra el exalcalde de Medellín, en la que tendrá que defenderse de los señalamientos de la Fiscalía, justo en el marco de un proceso electoral, en que se postula como candidato por el partido del presidente Gustavo Petro.