Nación

Más de 80 campesinos logran respaldo de congresistas a la ‘Consulta Campesina’ y reavivan el debate por la Jurisdicción Agraria

Los líderes campesinos presentaron un cuestionario orientado a que los ciudadanos se pronuncien sobre temas estructurales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

14 de noviembre de 2025, 2:46 a. m.
La Consulta Campesina sigue un camino de recolección de firmas y validación ante la Registraduría.
La Consulta Campesina sigue un camino de recolección de firmas y validación ante la Registraduría. | Foto: Cortesía

Un grupo de más de 80 campesinos de distintas regiones del país llegó el miércoles al Congreso de la República para presentar formalmente las cinco preguntas que integran la llamada Consulta Campesina, una iniciativa que busca que el país reconozca al campesinado como sujeto político, social y económico y que abre un debate nacional sobre tierra, soberanía y justicia agraria.

La movilización —”Alianza por la Consulta Campesina Ya”— se produjo luego de que, según las organizaciones rurales, el Congreso no debatiera la ley que reglamenta la Jurisdicción Agraria, un proyecto que muchas voces en el campo consideran clave para acelerar la resolución de conflictos por la tierra. Ante la situación, las plataformas rurales optaron por llevar su agenda directamente al Capitolio y recoger el respaldo público de legisladores.

Las cinco preguntas

Los líderes campesinos presentaron un cuestionario de cinco preguntas —documento que los impulsores describen como el núcleo de la Consulta Campesina— orientado a que los ciudadanos se pronuncien sobre temas estructurales: acceso a la tierra, producción nacional, protección de ecosistemas rurales, reconocimiento del campesinado y mecanismos de justicia agraria. El Comité Impulsor aportó el texto ante el Congreso.

Apoyos con firma

Durante la jornada varios congresistas suscribieron públicamente su respaldo a la iniciativa. Entre los nombres que figuran en las firmas están los representantes Silva Molina, Tamara Argote Calderón, William Ferney Aljure, Jorge Bastidas y Alejandro Toro, así como las senadoras Aida Avella y Sandra Ramírez. Los firmantes dijeron que respaldan la apertura de un diálogo nacional sobre la importancia del campo en la seguridad alimentaria y el desarrollo.

Kathia Arias, lideresa del Atlántico, resumió el reclamo con una frase: “Con esa consulta queremos que se vean reflejados nuestros derechos de una manera real, contundente y precisa. Que no haya más campesinos muertos por el derecho a la tierra” Luisa Fernanda Montaño, del Magdalena Medio, afirmó que la movilización busca demostrar que “sí podemos hacer una reforma Agraria y una consulta campesina” y que, por ahora, están en la recolección de firmas para avanzar en el trámite.

El senador Julián Gallo, del partido Comunes, aprovechó la presencia de los líderes rurales para destacar que históricamente el Congreso ha tenido una composición que protege intereses de terratenientes, lo que, a su juicio, ha dificultado la aprobación de reformas que atacan la concentración de la tierra.

La Consulta Campesina sigue un camino de recolección de firmas y validación ante la Registraduría para que, si se cumplen los requisitos, pueda llegar eventualmente a las urnas como un mecanismo de consulta popular. En meses anteriores ya se había informado sobre la radicación ante entidades del Estado de propuestas colectivas en defensa de la reforma agraria y de la presentación de la iniciativa por parte de centenares de organizaciones rurales.