Nación
“Me lo gané, no pagué”: Richard Gamboa Ben-Eleazar defiende su certificación como rabino para ser director de asuntos religiosos en MinInterior
El rabino respondió a través de sus redes sociales sobre su cargo, luego de ser nombrado por el presidente Petro para liderar esta dirección.

Una polémica generó en las comunidades judías y evangélicas el nombramiento del rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos en el Ministerio del Interior, por lo que respondió en Instagram para defender su posición en medio de los señalamientos por su certificación como rabino.
En un video, Gamboa Ben-Eleazar comenzó a mostrar uno a uno los diplomas y certificaciones que ha conseguido y con los que soporta que es apto para el cargo que liderará en el ministerio.
“Debido a que hay algunos medios de comunicación que han estado publicando artículos y noticias en donde se cuestiona mi formación académica, quiero compartir con ustedes que soy licenciado en Estudios Religiosos de la Universidad de la Salle, cursé un posgrado en Teología en la Fundación Universitaria San Alfonso e hice una especialización en misionología, y aquí está mi certificación de estudios de ese posgrado”, señaló.
El rabino también mostró otros diplomas de la Universidad Nacional, del Seminario Teológico Hebraico y, el que más inquieta, sobre si realmente es o no rabino, con el que defiende su cargo, al detallar el certificado.
Lo más leído
“Me gradué como rabino en la orden del judaísmo liberal ante el Consejo Rabínico del Seminario Teológico Interreligioso, con sede en Gatesville, Florida. Este título me lo gané, no pagué por él”, enfatizó ante los señalamientos de que ese diploma lo obtuvo al pagar por internet.
En medio de la polémica, el rabino le dio las gracias a Petro por la oportunidad al designarlo, al tiempo que al ministro del Interior, Armando Benedetti, por “su acogida en la cartera de gobierno”.
También dio un “mensaje de tranquilidad” a las comunidades religiosas en el país y se dirigió a la Confederación de Comunidades Judías en Colombia, que ya manifestó que no lo reconoce como rabino, al asegurar que “sus derechos religiosos están garantizados”.
“Y va a ser mi responsabilidad defender a las comunidades judías de Colombia de todas las diversidades que existen para que se puedan garantizar sus derechos religiosos, que puedan profesar libremente sus creencias religiosas en las diferentes expresiones judías que tenemos”, sostuvo.
Petro tomó la decisión de dicho nombramiento el pasado 2 de abril, tras un encuentro que sostuvo con la diáspora palestina y comunidades de fe progresistas. Tan pronto se dio a conocer la noticia, se desató una ola de reacciones en cuanto a su papel e imagen en la Dirección de Asuntos Religiosos.
Varios fueron los comentarios en redes sociales sobre su postura y declaraciones contra Israel, ante el genocidio que, según él, se ha perpetrado en la Franja de Gaza desde que el grupo terrorista Hamás atacó el 7 de octubre de 2023.

En medio de esta situación, y en el video que publicó en Instagram, se dirigió a las iglesias evangélicas, a las cuales les dijo: “Vamos a trabajar para defender el fuero vocacional, que es un derecho derivado de la libertad religiosa, ya que hay miles de pastores que no tienen estudios académicos e incluso, ni siquiera, tienen la primaria, pero tienen el llamado por Dios para predicar el servicio religioso”.
Gamboa Ben-Eleazar indicó que estos pastores también tienen el derecho, que “debe ser garantizado por el Estado colombiano”, de lo cual se encargará desde la dirección.
“Así como he trabajado 20 años en defensa de la libertad religiosa en Colombia, lo seguiré haciendo desde la Dirección Nacional de Asuntos Religiosos”, al tiempo que aseguró que quiere trabajar en conjunto para garantizar “la construcción de una cultura de paz sostenible con fundamento en la justicia social, el respeto a la dignidad humana y la observancia de principios éticos y morales universales”.
¿Quién es el rabino Richard Gamboa Ben-Eleazar?
El líder religioso es uno de los personajes que ha sido enfático frente a su postura con Israel y se declara antiosionista, pues se opone al movimiento que busca la creación de un Estado judío.
Según su página web, nació en Bogotá en 1977 y es hijo de sefardíes seculares que pertenecen al “linaje de los B’nei Anusím (descendientes de los Forzados) o también llamados “marranos”, refugiados en el departamento del Tolima. Se define como rabino liberal antisionista y por eso sus declaraciones no han caído bien dentro de la comunidad judía colombiana, como una de sus publicaciones en X sobre la guerra de Israel contra Hamás:
“Desde hace casi un año y medio, miles de judíos en el Hemisferio Occidental estamos siendo atacados, encarcelados, difamados y perseguidos por oponernos al nazismo israelí y por solidarizarnos con el pueblo palestino. Esto demuestra que no hay nada más antisemita que el sionismo”.
Desde hace casi un año y medio, miles de judíos en el Hemisferio Occidental estamos siendo atacados, encarcelados, difamados y perseguidos por oponernos al nazismo israelí y por solidarizarnos con el Pueblo Palestino. Esto demuestra que no hay nada más antisemita que el Sionismo
— Rabino Dr. Richard Gamboa Ben-Eleazar (@rabinogamboa) March 22, 2025
El rabino también hizo declaraciones de este tipo en una entrevista el 5 de abril de 2024 con RTVC: “No estamos en contra de la población civil israelí, sino de su gobierno; un gobierno neonazi que está cometiendo múltiples crímenes contra los derechos humanos y que está asesinando palestinos en nombre de nosotros, el pueblo judío. Estar en contra del nazismo israelí no puede considerarse antisemitismo, pero atacar a un judío antisionista, eso sí, es una acción antisemita”.
El cuestionado título de rabino
Ante el nombramiento del rabino, la Confederación de Comunidades Judías publicó en sus redes sociales un comunicado en el que manifestó que “rechaza el nombramiento del señor Richard Gamboa como director de la Dirección de Asuntos Religiosos”. “El señor Gamboa no ofrece a las comunidades judías del país las garantías necesarias para cumplir las funciones de su cargo”, expresó.
Para la opinión pública: pic.twitter.com/p6FtUcC7dW
— CCJC (@ccjcolombia) April 4, 2025
El pronunciamiento se da en medio de las dudas sobre su certificación como rabino, luego de que en las redes sociales el activista David Ghitis, quien pertenece a la comunidad judía en Colombia, cuestionara su título como rabino. “Se presenta a sí mismo como rabino. Se ampara en un certificado firmado por dos pastores cristianos. No entiendo cómo puede ser válido”, dijo.

Ante esto, en un video compartido por Marcos Peckel, director de la Comunidad Judía en Colombia, el gran rabino Alfredo Goldschmid explicó cómo se consigue el certificado como rabino, pues son entre 7 y 11 años de estudio en una Yeshivá, el centro especializado en el estudio de la Torá y el Talmud.
Alfredo Goldschmidt, 50 años Rabino de la mayor comunidad judía de Colombia nos cuenta que se necesita para ser Rabino. pic.twitter.com/pDr47Dn4pl
— Marcos Peckel (@marcospeckel) April 4, 2025
Además, la Confederación Evangélica de Colombia expresó su preocupación por la manera en que fue escogido, al publicar un comunicado en el que afirmó lo que se debe tener en cuenta a la hora de escoger a la persona que estará a cargo de una de las direcciones más importantes para las comunidades religiosas en el país.
“Expresamos nuestra petición respetuosa para que el nombramiento del nuevo director(a) de la Oficina de Asuntos Religiosos se realice con transparencia, cumpliendo el perfil profesional establecido y en diálogo directo con el sector religioso. Este cargo es clave para garantizar el derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos en nuestro país y para continuar fortaleciendo el trabajo interreligioso en favor de la paz, la familia y el derecho a creer”, señaló en su cuenta de Instagram.
A pesar de las críticas, el presidente Petro reaccionó en su cuenta de X y defendió a Gamboa Ben-Eleazar para ocupar el cargo: “Yo soy católico, pero sé perfectamente que el Estado colombiano no tiene religión oficial. El Estado garantiza la libertad de cultos. Y un culto es el judaísmo no sionista”.