Judicial

Medicina Leal confirma que ha entregado 32 cuerpos de víctimas del conflicto en el Catatumbo. Este es el nuevo balance

Este miércoles, la entidad señaló que recibió otros seis cuerpos, los cuales pasaron a proceso de identificación.

22 de enero de 2025, 10:38 p. m.
Militares en las vías hacia el Catatumbo
Militares en las vías hacia el Catatumbo | Foto: Juan Carlos Sierra

No cesa la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, en Norte de Santander. Este miércoles, el Instituto de Medicina Legal confirmó que recibió seis cuerpos más de víctimas del conflicto que ha dejado el enfrentamiento sin tregua entre la guerrilla del ELN y varias disidencias de las Farc.

Informe de Medicina Legal sobre la entrega de cuerpos en el Catatumbo.
Informe de Medicina Legal sobre la entrega de cuerpos en el Catatumbo. | Foto: Medicina Legal

Por medio de la Dirección Regional Nororiente de Medicina Legal se reseñó que en total se han recibido en los últimos días 41 cuerpos de víctimas de estos enfrentamientos.

De esto, 39 ya han sido identificados plenamente y 32 han sido entregados a sus familiares siguiendo los respectivos trámites.

Las comunidades indígenas de los resguardos Kokonuco y Paletará se declararon en emergencia social y económica tras las graves afectaciones causadas por este fenómeno natural.
Las comunidades indígenas de los resguardos Kokonuco y Paletará se declararon en emergencia social y económica tras las graves afectaciones causadas por este fenómeno natural. | Foto: Resguardo de Paletará

La grave situación aumenta en medio de mensajes contradictorios en el Gobierno. Esto después que el presidente Gustavo Petro anunciara en sus redes sociales el estado de conmoción interior.

Sin embargo, pese al anuncio, este no se ha ejecutado, situación que genera más incertidumbre.

YouTube video player

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo un llamado a todos los sectores políticos para que apoyen las medidas anunciadas por el jefe de Estado.

“Llamo a todos los sectores políticos, sociales y económicos del país, por encima de las diferencias políticas, a enfrentar unidos la situación. Con la conmoción interior y las medidas que se adopten podremos sacar al Catatumbo de tanta violencia, muerte y exclusión. Un acuerdo nacional por el Catatumbo es lo mínimo que debemos a su gente”, manifestó el jefe de la cartera política.

El Ministro explicó que el decreto de conmoción interior únicamente cobijará, por el momento, a los municipios ubicados en el Catatumbo, con medidas de seguridad, humanitarias y de movilización de recursos para ese territorio.

“Su propósito: ejercer control territorial en la frontera colombo venezolana. Todos los colombianos debemos rechazar los propósitos criminales de esta guerrilla”, aseveró el ministro Cristo, quien viajó a Ocaña, Norte de Santander, uno de los municipios afectados por este conflicto.

Militares en las vías hacia el Catatumbo
Militares en las vías hacia el Catatumbo | Foto: Juan Carlos Sierra

En otro pronunciamiento, el ministro cuestionó la posición del ELN y el claro incumplimiento a los acuerdos a los que se habían llegado en las negaciones con los delegados del Gobierno.

“Lo que hizo el ELN fue una infamia, un crimen de guerra”, manifestó el Ministro del Interior al denunciar que esa guerrilla busca controlar la frontera entre Colombia y Venezuela y los corredores del narcotráfico. “No lo permitiremos”.

Por lo sucedido en los últimos días, el Ministro indicó que “el ELN botó a la basura cualquier posibilidad de paz en Colombia y es, no me cabe la menor duda, la última oportunidad. Ya los dejó el tren de la historia”.

Pese a los constantes intentos, el delegado del Gobierno considera que dicho grupo subversivo ha cerrado todas las puertas para volver a una mesa de negociación.

En Cúcuta los desplazados por los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo
En Cúcuta los desplazados por los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo | Foto: Juan Carlos Sierra

“Hoy no hay ninguna posibilidad de retomar el camino de conversación con el ELN. Ninguna”, escribió el alto funcionario en sus redes sociales.

Este llamado se suma al hecho por la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien ha manifestado que los grupos armados ilegales han impedido el ingreso se ayuda humanitaria o el rescate de los cadáveres que ha dejado el conflicto.