Nación

MinDefensa aseguró que no se frenarán las operaciones de la Fuerza Aérea pese a crisis presupuestal

El ministro Iván Velásquez dijo que en todos los gobiernos se presenta una situación similar, en que se advierte por la falta de recursos.

3 de febrero de 2025, 6:32 p. m.
MinDefensa aseguró que no se frenarán la operaciones de la Fuerza Aérea pese a crisis presupuestal. Archivo. | Foto: Getty Images

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que las acciones de la Fuerza Aérea no se verán afectadas por cuenta de la crisis de presupuesto que se presenta en la Fuerza Pública.

Sobre si la Fuerza Aérea frenará sus operaciones en el aire, dijo el ministro Velásquez: “Realmente esta es una situación que se presenta durante todos los gobiernos en todos los años, que el presupuesto tiene un compromiso efectivo real para ejecución de una partida, sobre todo para la Fuerza Aeroespacial, en cuanto a poder desarrollar sus capacidades hasta el mes de junio, pero que eso no significa que se desatiende el resto del año. Lo que yo puedo asegurar y garantizarle al país es que la Fuerza Aeroespacial no carecerá de recursos para atender las situaciones normales y también las extraordinarias que se están presentando en este momento”.

Las declaraciones del ministro se conocieron en medio de una audiencia en la Corte Constitucional, en que se evaluó la situación de los firmantes del Acuerdo de Paz y lo que está ocurrieron en el Catatumbo, en Norte de Santander.

El EN desató una guerra a muerte en el Catatumbo. | Foto: EJÉRCITO NACIONAL

Sin embargo, el ministro no hizo referencia a la otra crisis que hay en el país y que se puede agudizar: el congelamiento de ayudas económicas de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país.

SEMANA corroboró con fuentes oficiales y de policías retirados que el impacto para las operaciones de inteligencia es demoledor sin la ayuda de los norteamericanos. Dentro de las primeras consecuencias se encuentra que la Policía no puede hacer uso de varios helicópteros Black Hawk, que son de propiedad de Estados Unidos, país que ya ordenó que se deben quedar en tierra.

Las fuentes de la Policía también indicaron que los programas de investigación judicial se verán afectados porque no recibirán las ayudas a través de INL, la agencia estadounidense que canaliza los recursos para los diferentes programas de cooperación que tiene Estados Unidos con Colombia.

Además de la Policía, el Ejército también tiene cerca de 20 mil millones de pesos congelados que son importantes para la División de Asalto Aéreo, que se usan para diferentes acciones, entre ellas las operaciones contra los objetivos de alto valor.

El mayor Jimmer Alexander Acuña Paula y su tripulación.
El Ejército también se ve afectado por la crisis Petro-Trump. | Foto: Ejército Nacional.

De acuerdo con las fuentes militares y de policía, con las que habló SEMANA, la crisis diplomática que generó el presidente Gustavo Petro con Donald Trump sí traerá consecuencia para el país en materia de orden público y seguridad.

Noticias relacionadas