Nación

MinDefensa Pedro Sánchez rechazó asonada en el Huila: “Invito a las comunidades a reflexionar”

Los hechos se registraron en la mañana del sábado, 20 de septiembre, en la vereda Los Sauces, en el municipio de la Plata.

20 de septiembre de 2025, 10:12 p. m.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a la asonada en la Plata, Huila.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a la asonada en la Plata, Huila. | Foto: MinDefensa/Ejército

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, envió un contundente mensaje a la comunidad del municipio de La Plata, en el departamento del Huila, tras la asonada registrada este sábado, 20 de septiembre.

Tropas de la Quinta División del Ejército Nacional fueron emboscadas por cerca de 500 personas de la población civil, quienes estaban presionadas, según las autoridades, por el grupo residual Hernando González Acosta.

“Rechazamos con total vehemencia el delito cometido en la vereda Los Sauces, en el municipio de La Plata, Huila, donde algunas personas expulsaron a la fuerza pública e impidieron el cumplimiento de su misión constitucional de proteger a los habitantes de esta zona”, señaló Sánchez.

El Ejército Nacional confirmó que “las tropas fueron obligadas a abordar vehículos particulares”, en medio de la arremetida de cerca de 500 personas presionadas por las disidencias de las FARC.

La estructura Hernando González Acosta, del autodenominado Estado Mayor Central, sería la responsable de los hechos ocurridos en zona rural del municipio huilense, con el fin de seguir delinquiendo.

"Este grupo busca controlar corredores estratégicos provenientes del Cauca, para fortalecer sus economías ilícitas como el narcotráfico y realizar asesinatos, secuestros y extorsión", señaló la institución.

Ante esto, el ministro invitó “a las comunidades a reflexionar sobre las consecuencias de estas acciones: solo benefician a los criminales y exponen a sus hijos y familias al reclutamiento forzado y a nuevas violencias”.

El alto funcionario confirmó que se instaurarán la respectivas denuncias ante las autoridades competentes, con el fin de llevar ante la justicia a las personas que cometieron este delito.

La fuerza pública seguirá avanzando en este territorio, porque es nuestro deber constitucional y nuestra responsabilidad con la seguridad de todos los colombianos”, insistió el ministro de Defensa.

Así mismo, convocó a la comunidad de la Plata, Huila, así como de otras regiones del país, para que “denuncie” y ayude a “combatir el crimen”. Para esto compartió las líneas a las cuales se pueden comunicar.

Esta no es la primera situación que se presenta contra la fuerza pública en el último mes, pues el pasado 7 de septiembre se registró el secuestro de 45 militares en medio de una asonada de la población en El Tambo, Cauca.

Así mismo, se han registrado otras asonadas sin el secuestro de uniformados, pero que igualmente atentan contra la labor que realizan las tropas del Ejército y los miembros de la Policía en todo el país.

A lo largo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, entre el 7 de agosto de 2022 a la fecha, van 260 miembros de la fuerza pública que han sido secuestrados, los más afectados, el Ejército y la Policía Nacional.

Estas cifras las reveló el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, quien fue enfático en asegurar que durante la actual administración han incrementado los secuestros a la fuerza pública.