Nación
Ministerio de Salud tiene dos meses para presentar plan contra el desabastecimiento de medicamentos en Colombia
La Corte Constitucional declaró incumplimiento “medio” en la sentencia que ordenó enfrentar los problemas sobre los medicamentos en el país.

La Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional sobre la sentencia que ordenó enfrentar el problema de desabastecimiento y sobrecostos de medicamentos en Colombia le dio al Ministerio de Salud, liderado por Guillermo Alfonso Jaramillo, dos meses para que presente un plan completo que permita superar esta dificultad por la que atraviesa el sistema de salud en la actualidad.
El documento de 66 páginas, firmado por los magistrados José Fernando Reyes Cuartas, Vladimir Fernández y Miguel Polo Rosero, le ordenó al Ministerio de Salud que en los próximos dos meses “remita el detalle de las actividades que reportó en el documento del 25 de mayo de 2025 conforme a las cuales en diciembre de 2025 promulgará e implementará la Nueva Política Nacional Farmacéutica con inclusión de disposiciones dirigidas a controlar los sobrecostos de medicamentos en el país”.

La cartera dirigida por Guillermo Alfonso Jaramillo también deberá reportar en ese tiempo la cantidad de medicamentos desabastecidos a la fecha o en riesgo de estarlo, y en detalle los fármacos y dispositivos médicos frente a los cuales exista ese riesgo por el régimen de control de precios de medicamentos.
La Sala de Seguimiento también le ordenó al Ministerio de Salud indicar “si estos medicamentos en desabastecimiento o riesgo de ello, que se encuentran regulados, tienen un sustituto en el mercado e indique cuál. De acuerdo con el resultado, identifique la necesidad de diseñar e implementar un plan nacional de mitigación de desabastecimientos críticos relacionados con medicamentos controlados normativamente”.
Dicho plan debe incluir respuestas regulatorias inmediatas, medidas de importación y articulación institucional, en especial frente a medicamentos huérfanos, oncológicos y de enfermedades de alto costo.
“Remita un cronograma en el que exponga y detalle las actividades que considere necesarias desarrollar durante el último trimestre del 2025, para fortalecer el Sismed, con miras a que recolecte los precios, unidades comercializadas y refleje la capacidad productiva y los inventarios reales del país”, fue otra de las órdenes para enfrentar la crisis de medicamentos en Colombia.

La Corte Constitucional destacó que esta estrategia deberá entrar en funcionamiento a más tardar el 1.º de enero de 2026, para contribuir con la toma de decisiones de control de precios de medicamentos y los sobrecostos al interior del sistema de salud.
El ministro Jaramillo deberá “coordinar con el Ministerio de Hacienda y la Adres, una estrategia para determinar, depurar y pagar la cartera vencida que se determine de conformidad con lo ordenado”.
El Gobierno Petro contará con dos meses para presentar dicho cronograma, mientras que la SuperSalud, la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía deberán intensificar sus esfuerzos investigativos para enfrentar los sobrecostos y el desabastecimiento de medicamentos en el país.