Nación

Ministro Pedro Sánchez defiende a Petro tras afirmaciones de la secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem: “Interpretaciones inexactas”

Las declaraciones que dio la funcionaria del Gobierno Trump sobre una reunión que se llevó a cabo en Bogotá dejaron mal parado al mandatario colombiano.

7 de abril de 2025, 7:08 p. m.
Presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa Pedro Sánchez
Presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa Pedro Sánchez | Foto: Presidencia

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, habló este lunes, 7 de abril, sobre la reunión que sostuvieron en días pasados el presidente Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, tras las declaraciones que dio la funcionaria del Gobierno Trump.

En una entrevista que concedió a la cadena FOX, Noem afirmó que Petro criticó a la Administración Trump y dijo que se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua “que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.

“Petro habló de cómo algunos miembros del cartel eran sus amigos”, agregó la alta funcionaria estadounidense.

En respuesta a estas afirmaciones, el ministro Sánchez, quien estuvo en la reunión, señaló que hubo “interpretaciones inexactas” sobre lo que dijo Petro durante la conversación.

“Tuve el honor de participar en la reunión entre el presidente @petrogustavo y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos. Sin embargo, al parecer, hubo interpretaciones inexactas sobre lo que dijo el presidente Petro”, señaló el ministro.

Posteriormente, Sánchez manifestó que el mandatario no criticó al Gobierno estadounidense.

“El presidente @petrogustavo nunca habló en contra del Gobierno de EE. UU. Expuso un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales, como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol. El presidente dijo que esa propuesta depende de decisiones multilaterales, no unilaterales”, expresó.

De igual manera, negó que el mandatario dijera tener vínculos con el Tren de Aragua.

“El presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales. Como ministro de Defensa precisé en la reunión que si bien EE. UU. ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”, sostuvo.

Resultados contra el Tren de Aragua

Posteriormente, el ministro mencionó varias de las acciones de las autoridades colombianas contra el Tren de Aragua.

“Reitero el compromiso firme de Colombia en la lucha contra el crimen organizado transnacional. La Policía está ejecutando una estrategia integral para desarticular estructuralmente al Tren de Aragua (TDA), en coordinación con agencias como la DEA, FBI, Interpol, CIA y autoridades de España, Italia y Reino Unido. Esta estrategia incluye: captura de cabecillas, afectación de redes financieras, desmontaje de su capacidad de expansión criminal”, dijo.

En ese sentido, mencionó que en los últimos dos años, se han realizado 103 capturas contra integrantes de esta organización en Colombia, incluidos cuatro cabecillas de primer nivel.

La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Nariño. | Foto: Presidencia

Además, afirmó que han sido identificados 134 integrantes, 15 priorizados por Interpol, y se han adelantado cinco líneas investigativas conjuntas con la Fiscalía, dirigidas a 12 objetivos estratégicos.