Nación

MinSalud se pronuncia por polémico decreto que cambia el sistema: respondió qué pasará con la reforma a la salud

Tras las fuertes críticas que se han hecho, la cartera rompió su silencio y explicó de qué se trata.

31 de julio de 2025, 3:57 p. m.
Esto fue lo que dijo la cartera dirigida por Guillermo Alfonso Jaramillo.
Esto fue lo que dijo la cartera dirigida por Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Semana / Getty Images

El Ministerio de Salud se pronunció por el polémico decreto que se conoció en las últimas horas y que está siendo criticado por sectores de la oposición, ya que ―aseguran― el Gobierno se quiere saltar el Congreso y comenzar a implementar varios puntos de la controvertida reforma a la salud.

A través de un comunicado, la institución precisó que el verdadero objetivo de esta decisión es “dar cumplimiento a lo ya establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y fortalecer la atención primaria en salud de todo el país”.

Esta estrategia se refleja en un aumento de ofertas laborales que incluyen patrocinio migratorio: según Indeed, pasaron de 0,04 % en junio de 2021 a 0,14 % en mayo de 2025, y un 3,2 % de puestos para médicos y cirujanos ya lo integran.
El Ministerio aseguró que el decreto busca mejorar la atención del sistema. | Foto: Getty Images

En ese sentido, indicó que este decreto hace parte de las medidas que se han venido adelantando desde el Ejecutivo para mejorar la prestación de los servicios de salud a un corto y mediano plazo.

Por lo mismo, dejó en claro que esto no significa que el documento sustituya la reforma a la salud, por lo que remarcó la necesidad de que el “debate democrático y amplio” sobre los cambios al sistema continúe en el Congreso.

“La discusión legislativa sobre la reforma a la salud seguirá su curso institucional, mientras que el presente decreto se limita a desarrollar lo ya aprobado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”, señaló.

El Ministerio aseguró que el nuevo modelo que llega con el decreto busca reorganizar los servicios de salud para hacerlos más cercanos y resolutivos, especialmente en los territorios más apartados.

Por ello, sostuvo que con esta implementación se fortalecerá el primer nivel de atención, se optimizará el uso de los recursos y se priorizará la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

 La reforma a la salud se encuentra estancada en el Congreso. La oposición ha logrado aplazar el debate por lo menos en cuatro ocasiones.
La cartera dejó en claro que la discusión sobre la reforma sigue adelante. | Foto: guillermo torres-semana

Para este fin, la cartera pondrá en marcha un plan progresivo de fortalecimiento institucional y asistencia técnica dirigida a las entidades territoriales, con el que se espera reforzar las capacidades locales para este nuevo modelo en cada uno de sus pilares.

“Contempla la transferencia de herramientas, la formación del talento humano, el acompañamiento operativo y la definición de criterios de priorización territorial con enfoque diferencial, asegurando que ningún territorio quede rezagado en la puesta en marcha de estas medidas”, informó.

En el comunicado, la entidad explicó algunos de los aspectos más relevantes del mencionado decreto y precisó que con esta decisión no se “modifica el esquema vigente de aseguramiento ni elimina las EPS”.

En esa línea, sostuvo que es todo lo contrario, pues se establecen los lineamientos para mejorar la coordinación territorial de todos los actores del sistema y garantizar que la atención se brinde con oportunidad, calidad y continuidad.

“Con la adopción de este modelo, el Gobierno nacional avanza en la consolidación de un sistema más preventivo, equitativo y centrado en las necesidades de las personas, familias y comunidades de los territorios”, dijo el Ministerio.

“Se trata de una medida de política pública prioritaria para garantizar el derecho fundamental a la salud en condiciones de calidad y dignidad en todo el territorio nacional, como obliga nuestra Constitución Política”, concluyó.