Sin Filtro
Montañista experto opina sobre la muerte de un joven en el Nevado del Tolima
Daniel Michaan, montañista con más de 30 años de experiencia, opinó sobre la muerte de un joven que intentó hacer cumbre en el Nevado del Tolima: “Es una cadena de errores humanos, desde el principio hasta el final”.

El 31 de diciembre de 2024 se dio a conocer que debido a un edema pulmonar, el joven de 25 años Kevin Bocanegra falleció en el Nevado del Tolima tras no recibir atención médica para controlar su situación. Posteriormente, Jois Ramírez, quien era su pareja desde hace algunos años, explicó cómo fue su travesía para llegar a la montaña y los distintos problemas e inconvenientes que tuvieron que experimentar con el paso de los días.
Ramírez contó que desde el Parque Nacional Natural Los Nevados le indicaron que la agencia que contrataron no estaba certificada para subir al Nevado del Tolima, y que el guía contratado no era profesional en la materia.
Por esa razón, durante una conversación en el videopodcast Sin Filtro en SEMANA, el montañista Daniel Michaan habló sobre este episodio que generó consternación.
Lo primero que señaló que es que desde la comodidad de la casa es fácil hacer juicios de valor frente a este tipo de situaciones y que la realidad es que se debe conocer perfectamente el terreno para saber qué pasó realmente.
Lo más leído
Sin embargo, aclaró que por todo lo que ha escuchado sobre lo ocurrido, a su juicio hay una “cadena de errores humanos de principio a fin”.

Por ejemplo, dice que cuando se hacen este tipo de ejercicios debe existir una comunicación fluida entre el guía y el grupo de personas que quiere ascender la montaña.
“Hay que saber qué tan honesta fue la persona que tuvo la enfermedad, saber si manifestó a sus compañeros que se sentía mal. En estos casos se requiere sinceridad. Por ejemplo, el ego juega un papel importante porque nadie quiere ser el último ni el que se enferma”, dijo.
Así mismo, señaló que, al parecer, hubo bastantes errores por parte de quien ejercía como guía ese día de la tragedia.
“Seguramente hubo desconocimiento o falta de profesionalismo de las personas que los estaban acompañando porque creo que solo estaba un guía con 10 personas y eso es mucho. Para subir a una cumbre se requiere que un guía esté con dos personas y ese es el estándar mundial”.
Michaan asegura que para ese tipo de ascenso no puede estar un dolo guía, ya que desde ahí se está cometiendo el primer error.
“Mínimo debieron estar dos guías porque si está uno solo puede pasar algo y quién va a ayudar a ese guía. La gente está pagando para que se les dé una seguridad”.

Agregó: “Si desde un principio quisieron hacer la cumbre del Nevado del Tolima, debieron haber ido, mínimo, cuatro guías para 10 personas”.

Dentro de la cadena de errores que Michaan relata sobre este caso, asegura que cuando se hacen estas travesías con profesionales es fácil detectar cuando una persona está enferma.
“Acá también hubo falta de capacitación por parte de las personas que estuvieron a cargo. En el camino uno se da cuenta cuando una persona está enferma, si tiene dolor de cabeza, que camina lento, que no está respirando normal y cosas de ese tipo”.
Agregó: “El guía debe verificar esas cosas, estar pendiente de la hidratación, de la comida y de muchos factores que se requieren para hacer una cumbre”.

Así mismo, dijo que los guías profesionales tienen todas las capacidades y técnicas de rescate que permiten evitar que estos incidentes terminen en tragedias.
“Cuando se presentan este tipo de situaciones se debe descender de inmediato. Loa víctima seguramente no fue del todo honesta, pero el guía también no notó lo que estaba pasando. Tuvieron que darse cuenta de que esa persona no estaba bien. Hay una responsabilidad grupal”.
Finalmente, señaló que otro error fue haber buscado a una “empresa” más económica porque debieron preguntarse a qué obedecía el costo tan bajo.
“Es un tema cultural de buscar lo más barato. Si hay una empresa que cobra tres millones, pero hay otra que cobra un millón, pues los colombianos se van por lo más barato y eso es un problema”.