Nación
Narcocondimentos: decomisan más de una tonelada de cocaína que iba para Polonia
El costo del cargamento ilegal, según la Policía, era de 48 millones de euros.

En el puerto de Santa Marta, la Policía encontró más de una tonelada de cocaína que estaba lista para ser enviada a Polonia por parte de grupos de narcotráfico de índole internacional.
De acuerdo con información de la Policía, el cargamento ilegal se encontraba en un contenedor al que la mafia había logrado acceder con el propósito de camuflar entre los condimentos el alcaloide.

“La Policía, mediante trabajo de inteligencia, logró la incautación de un contenedor con mercancía con 1,045 toneladas de clorhidrato de cocaína que pretendía ser enviado a Polonia”, explicó la Policía.
Agregó la autoridad que “tras la experticia de los funcionarios se perfiló la carga donde se evidenció una sustancia que estaba mezclada con la mercancía (curry y cúrcuma) dentro de un contenedor, que después de realizar la prueba de campo PIPH, arrojó un resultado positivo preliminar para clorhidrato de cocaína”.
Lo más leído
Asimismo indicó la autoridad policial que “la modalidad utilizada fue ‘mezclado’ en condimentos, en donde se incautaron 621,807 kg de clorhidrato de cocaína en curry y 423,624 kg de clorhidrato de cocaína en cúrcuma, para un total de 1.045,43 kilogramos de clorhidrato de cocaína".
Para la Policía, con este golpe contra el narcotráfico se afectaron las rentas criminales de la mafia en más de 48 millones de euros y se evitó la comercialización en más de 2.6 millones de dosis.

“La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 152 toneladas de clorhidrato cocaína”, dijo el general Ricardo Sánchez, director de Antinarcóticos.
Es de anotar que en otro resultado contra el narcotráfico, la Policía reportó además la captura de dos integrantes de la estructura criminal Black con fines de extradición en Cali, quienes se dedicaban al narcotráfico y lavado de activos.

“Esta estructura criminal tenía alianzas criminales con la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, con influencia en Nariño, y coordinaban el tráfico de drogas y lavado de activos a través de la región Pacífica colombiana, con alcance en México, Costa Rica, Guatemala y Estados Unidos, con capacidad para lavar más de 44 millones de dólares anuales", informó la Policía Antinarcóticos.