Nación

Pese a las pruebas en su contra, ahora la defensa de Nicolás Petro dice que él “no se enriqueció, sino que se endeudó”

El proceso contra el exdiputado del Atlántico está a las puertas de un juicio por dos delitos.

20 de mayo de 2025, 11:45 p. m.
| Foto: Suminiostrada a Semana A.P.I.

La Fiscalía construyó una hipótesis en la investigación que se adelanta contra Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Las declaraciones, los documentos y los chats se convirtieron en los elementos de prueba fundamentales para imputar cargos y tenerlo a las puertas de un juicio.

Después de meses de diligencias, la defensa de Nicolás Petro aparece con una nueva versión, en la que asegura que el hijo del presidente no se enriqueció, sino que se endeudó, porque fueron varias las personas que le prestaron sumas millonarias de dinero, lo que descarta, en su criterio, que se trató de aportes a la campaña presidencial.

El abogado Alejandro Carranza aseguró, durante las audiencias preparatorias al juicio, que tienen su poder las declaraciones de personas que advierten entregaron dinero a Nicolás Petro en calidad de préstamo y no como supuestos aportes a la campaña presidencial, el argumento principal de la imputación de cargos al hijo del presidente.

“De que no existen enriquecimiento, sino que hubo fue un endeudamiento que no era ilícito porque la señora Patricia Gil no era ninguna ni es ninguna delincuente y es una persona sin ninguna clase de antecedentes y es una persona que tiene capacidad económica para prestarle el dinero a Nicolás y que no tiene relación alguna con el hecho de ser servidor público”, dijo el abogado.

En la misma diligencia, el abogado aseguró que la posibilidad de un acuerdo o una negociación con la Fiscalía está completamente descartada. Advierten que tienen las pruebas para demostrar su inocencia y así lo harán en el juicio, que estará proyectado para el mes de junio.

“Porque no se trataba de decir que se colaboraba con la justicia para conseguir algunos fines personalísimos de ella, si no se trataba de desprestigiar la justicia y de conseguir una economía procesal que aquí no se tiene y que no se tendrá, porque la defensa de Nicolás Petro no va a preacordar nada con la Fiscalía. La defensa Nicolás Petro dará la batalla y pondrá su último esfuerzo para demostrar el sesgo institucional, para demostrar la afectación que se le hizo a la justicia en este caso”, señaló el abogado.

El abogado insistió que tiene en su poder las declaraciones de quienes, en un comienzo, se pensó entregaron aportes millonarios con destino a la campaña presidencial, los mismos que Nicolás Petro reconoció al inicio del proceso, pero que ahora, ante los nuevos hechos, resultaron ser meros préstamos, sin razón o explicación.

“Lo que lleva el traste de la teoría y le permitirá a la defensa demostrar en juicio que caerá contundentemente la teoría de la Fiscalía, frente al enriquecimiento ilícito de servidor público. También su señoría porque le mostrará que no puede concurrir el verbo rector de apariencia de legalidad o de ocultar, porque en ese interrogatorio se absuelve varias preguntas que están relacionadas con uno de los bienes”, explicó la defensa de Nicolás Petro.

Nicolás Petro está en juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Nicolás Petro está en juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. | Foto: CAPTURA VIDEO

La Fiscalía se mantiene en su hipótesis y así llegarán al juicio, donde los testigos y las evidencias tendrán que revelar la verdad y de encontrar responsabilidad, derivar en una condena por los delitos que fueron imputados, ahí la declaración de Day Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro, será fundamental.