Judicial
Nicolás Petro se aferra a la teoría del “sesgo institucional” de la Fiscalía de Francisco Barbosa
La defensa del hijo del presidente Gustavo Petro sostiene que varios elementos materiales de prueba fueron manipulados.

Este lunes, 21 de abril, se reanudaron las audiencias preparatorias del juicio en contra de Nicolás Petro Burgos, procesado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.
El abogado Alejandro Carranza, quien lidera la defensa del exdiputado por el Atlántico, se aferra a la hipótesis del “sesgo institucional” de la Fiscalía General de Francisco Barbosa Delgado.
En varios apartes de su intervención, el jurista manifestó que demostrará que existió este “sesgo” tanto en la recolección de pruebas como en la presentación de los cargos contra el hijo mayor del presidente Gustavo Petro.
Defensa de Nicolás Petro Burgos se aferra a la teoría del "sesgo institucional" de la Fiscalía para solicitar sus pruebas. "Ese edificio caerá". https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/pyPa7fgwqJ
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 21, 2025
Para la defensa de Petro Burgos, ha existido en los últimos años una barrera desde la Fiscalía General para acceder y conocer las pruebas de los cargos que se le endilgan al exdiputado.
Lo más leído
“La defensa tiene una teoría del caso sobre el sesgo institucional y hay un evento en particular que tiene que ver con la diligencia de orden de captura, que tuvo más de cuatro eventos en los que solo en uno de esos cuatro, el último evento, se autorizó por el motivo fundado de una fuente, la captura del señor Nicolás Petro. Pero cuando vamos a buscar las audiencias, las diligencias, ni la Fiscalía, ni el sistema, ha permitido el ingreso, el acceso, el conocimiento”, explicó Carranza.

El abogado puso en tela de juicio la idoneidad de la fuente humana, cuya declaración fue clave a la hora de solicitar, en julio de 2023, la orden de captura en contra de Nicolás Petro Burgos.
“Pero con esta certificación podemos mostrarle que, en efecto, eso sí sucedió y que, en efecto, esto tendrá una discusión en juicio muy importante, porque la fuente, su Señoría, es casi que uno de los pilares procesales o probatorios o de evidencia, más bien, que la Fiscalía sembró para poder llevar a cabo este proceso. Y si uno de los pilares no está, pues en criterio de esta defensa, en el juicio ese edificio caerá”, complementó.
Igualmente, pidió que se anexen como pruebas en el juicio una serie de informes enviados por varios Ministerios que dejan ver que nunca han tenido una relación con Nicolás Petro Burgos y que jamás el hijo del presidente Petro ha ingresado a sus instalaciones.
Esto con el fin de contrarrestar los señalamientos hechos por la Fiscalía General que ha vinculado a Petro Burgos con la exigencia de puestos en esas entidades para recomendados y oferentes de la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022.

“Estas respuestas oficiales expedidas por estos Ministerios certifican que no existen registros de solicitudes, reuniones, asignaciones de contratos, entregas de hojas de vida, ingreso de manera oficial ni informal de Nicolás Petro a esas entidades. En varios casos expresa que no se registra ninguna relación con el acusado desde el 7 de agosto de 2022 hasta la fecha", recalcó el abogado.
“No podemos dejar de lado que es el hijo de nuestro presidente, pero como servidor público, se esperaría que hubiera ingresado, tramitado. Esto es una evidencia que se convertirá en prueba que refuta todas las menciones que van a hacer en juicio los investigadores (...) o la testigo Day Vásquez”, agregó el profesional del Derecho.