Judicial
“No hay cese al fuego con ningún grupo armado ilegal”: MinDefensa ordenó ofensiva militar en el Caquetá y anunció millonarias recompensas
El general (r) Pedro Sánchez detalló las recompensas para quienes entreguen información que permita ubicar a los comandantes del ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc que delinquen en ese departamento.

El atentado contra la esposa del gobernador del departamento de Caquetá motivó un consejo de seguridad extraordinario para evaluar la grave situación de orden público que se presenta en la zona y que tiene como protagonistas a las disidencias de la Farc, comandos del ELN y del Clan del Golfo.
Al término del encuentro, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, le ordenó a la Fuerza Pública adelantar un operativo militar para atacar a estas estructuras armadas ilegales; al mismo tiempo que recordó que se están adelantando todas las acciones para ubicar a los jefes de estos grupos.
“El ataque a la familia del Gobernador es un ataque a la población y a la gobernabilidad. No lo vamos a permitir. El Estado está presente y decidido a enfrentar con determinación al crimen y al narcotráfico para devolverle la tranquilidad a los caqueteños”, manifestó el ministro.
Por esto, anunció recompensas de hasta 200 millones de pesos por información que permita ubicar a alias Urias Perdomo o Cotice; y otras recompensas de 50 millones por alias La Morocha, Albeiro Ramírez, Pulpo y Juan Carlos.
Lo más leído
Al término de un consejo de seguridad extraordinario en Florencia, Caquetá, el ministro @PedroSanchezCol reiteró que no existe cese al fuego con ninguna estructura criminal y que la Fuerza Pública empleará todas sus capacidades, dentro del marco de la ley y el respeto a los DD.… pic.twitter.com/bWSlVcJwFt
— Mindefensa (@mindefensa) August 17, 2025
Todos ellos vinculados a delitos de extorsión, secuestro y homicidio en el municipio de Florencia y sus alrededores.
“No hay cese al fuego con ningún grupo criminal, toda la Fuerza Pública debe ser empleada acorde a lo que dice la Constitución y la ley (…) quien porta un arma ilegal es porque está dispuesto a asesinar, a matar, entonces la Fuerza Pública tiene que hacer uso de la fuerza legítima del Estado”, enfatizó.
Igualmente, en declaraciones a la prensa, el ministro Sánchez recalcó que la ofensiva no excluye las posibilidades de desmovilización individual.
“La característica principal de los criminales es que son extorsionadores, secuestradores, asesinos, reclutadores de menores, delincuentes, pero tienen una oportunidad enorme de pasarse para el lado de la legalidad gracias al proceso de desmovilización y para ello no se necesita a ninguna mesa, ni ningún proceso”, detalló.

El jefe de la cartera de Defensa explicó la puesta en marcha del Plan Choque, asegurando que será ejecutado durante los próximos tres meses.
“Consiste en adelantar en los próximos 90 días unas acciones contundentes que ya comenzaron (…) nuestras tropas se están desplegando para alcanzar los objetivos más importantes, como en Cali con el Bloque de Búsqueda”, añadió.

Los operativos de la Fuerza Pública buscan atacar las economías ilegales que financian a estos grupos armados ilegales. “No pueden estar los ilegales, ni legalizar centros de educación disfrazándolos para promover una capacidad de terror, eso no lo vamos a permitir ni mucho menos permitir que hagan apología a criminales”.
Frente a estos anuncios, el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz, le pidió a la comunidad denunciar cualquier hecho criminal:
“Tienen absolutamente toda la reserva, pero también toda la seguridad de que nos trasladan la responsabilidad como Estado para responder frente a la extorsión”, respondió el ministro al referirse a las líneas de atención del Gaula y de la Policía.