Nación

“No podemos permitirnos una pandemia energética”: fuerte llamado del gobernador Eduardo Verano ante desabastecimiento de gas

El gobernador del Atlántico propuso un compromiso nacional para sacar adelante los proyectos de exploración de gas ante la posible escasez de esta fuente de energía.

9 de abril de 2025, 10:26 p. m.
El gobernador del Atlántico hizo un importante anuncio de cara al desabastecimiento de gas en Colombia.
El gobernador del Atlántico hizo un importante anuncio de cara al desabastecimiento de gas en Colombia. | Foto: Semana

Según el mandatario, las alertas tempranas que se han hecho por cuenta del posible desabastecimiento no pueden ser ignoradas. “No podemos permitir una pandemia energética y esa pandemia energética podría llegar por escasez”, aseguró el gobernador Eduardo Verano.

“Desde la Gobernación del Atlántico propongo que asumamos un compromiso nacional para hacer una gestión ante el Gobierno nacional que nos permita acelerar los proyectos estratégicos, eliminar barreras regulatorias, obtener con mayor agilidad las licencias ambientales necesarias y reactivar de forma prioritaria las exploraciones off shore”, aseguró el gobernador.

Para Verano, la defensa energética de Colombia requiere voluntad política, seguridad jurídica y coordinación interinstitucional. “El gas natural ha sido también una herramienta poderosa de inclusión social”, aseguró al enumerar las cifras de acceso de este servicio, que hoy son cercanas al 70 % y las decenas de servicios, por ejemplo, en el transporte público, que utilizan esta fuente de energía.

Este miércoles se lleva a cabo un congreso de Naturgas para atender la emergencia de la producción de gas en el país.
Este miércoles se lleva a cabo un congreso de Naturgas para atender la emergencia de la producción de gas en el país. | Foto: Semana

Hoy los invito a construir una hoja de ruta unificada ambiciosa y posible. Esta región no da espera. Barranquilla y el Atlántico están listos”, agregó y recalcó que es necesario hacer un importante plan de contingencia para evitar que no haya ningún problema en el suministro de gas en Colombia.

Según proyecciones de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), el país podría estar enfrentando un preocupante déficit de gas natural a partir de 2026. Frente al panorama, se han presentado propuestas para buscar soluciones híbridas, móviles y modulares que responderían a la crisis que atraviesa Colombia.

Así de fácil es acceder a ofertas de energía solar en Santander.
El presidente propuso abordar el problema con el uso de paneles solares. | Foto: ESSA

Este miércoles se llevó a cabo un congreso del gremio para discutir la situación actual del país. Antes de la reunión, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, explicó que: “Para el año 2025, como lo anunciamos desde el año 2023, existe un faltante de alrededor del 6 % de la demanda nacional. Hoy se está cumpliendo con gas importado en un 4 %, el resto de los faltantes se está cubriendo con gas que había adquirido los térmicos, porque las condiciones climáticas han mejorado y han podido liberarlos”

Además, aprovechó para referirse a la idea que expuso el presidente Gustavo Petro en un consejo de ministros, en la cual indicó que el país podría solucionar el grave problema con el uso de paneles solares.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, anunció que en este punto, todas las ideas son válidas. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

“La propuesta es bienvenida. Los paneles solares pueden ser una alternativa viable en los hogares donde no se puede llegar con redes con el servicio de gas. Pero el servicio es intermitente y siempre será importante tener un sistema de respaldo”, declaró Murgas.

“Claro que somos conscientes del impacto que tienen el alza de las tarifas, en un servicio que es el más económico históricamente. Y, aun así, sigue siendo un servicio económico. Pero lo cierto es que, con el ingreso de nuevas condiciones, ese gas barato que aprovechamos tantas décadas está cambiando”, agregó.