Nación

“No quiero imaginar lo que le pasa a los ciudadanos de a pie”, habló el coronel capturado tras un supuesto “falso positivo judicial”

El oficial fue vinculado a un proceso en el que se acreditó como víctima, pero, por solicitud de la Fiscalía, fue capturado.

11 de marzo de 2025, 8:43 p. m.
Foto de referencia | Foto: LEÓN DARÍO PELÁEZ SÁNCHEZ

No hay algo que golpee tan duro como el mazo de la justicia, sobre todo cuando el procesado es inocente. Eso le ocurrió al coronel de la Fuerza Aérea, Andrés Felipe Peñarredonda, capturado hace una semana por solicitud de la Fiscalía, la misma entidad que días después solicitó retirar la imputación de cargos en su contra.

En otras palabras, la Fiscalía, que investigó y pidió a un juez la captura del oficial, le metió reversa a su propia investigación y decidió declinar su intención de llevar ante un juez al oficial que fue presentado al país como un peligroso funcionario, con vínculos criminales de gran calado.

El coronel de la Fuerza Aérea, Felipe Peñarredonda.
El coronel de la Fuerza Aérea, Felipe Peñarredonda. | Foto: Suministrada

“La Fiscalía ha desistido de la imputación en contra del Coronel Peñarredonda y ha ordenado su libertad, tras determinar que se trata de una víctima dentro del proceso judicial en el que fue detenido. Por lo que, inmediatamente, procederemos a constituirnos como víctimas dentro de este proceso”, dijo su defensa.

El coronel habló con SEMANA y advirtió que el proceso en su contra, horas antes, era el proceso donde él era la víctima. Aseguró que se trata de una injusticia que lo llevó a la peor y más trágica experiencia en sus 22 años de servicio al país, como oficial de la Fuerza Aérea.

“Colombia es un país de muchas injusticias. Si esto le sucede a un Coronel de la Fuerza Pública, no quiero imaginar lo que le pasa a los ciudadanos de a pie. Llevo 22 años en la Fuerza Aérea Colombiana y pienso seguir ahí, sirviéndole a mi patria y al pueblo de Colombia”, dijo el coronel luego de que lo dejaran en libertad.

Lo que el coronel no se explica y que no logra entender su defensa, es cómo la Fiscalía, que tuvo la investigación por varios meses, que supuestamente indagó, recopiló los elementos de prueba y las llevó ante un juez; terminó retirando la solicitud de imputación de cargos, elemento básico en el proceso penal para continuar con la investigación.

“Cabe resaltar que dos jueces de control de garantías ya habían desestimado en dos oportunidades la restitución del inmueble objeto del proceso, lo que refuerza la conclusión de que el Coronel Peñarredonda no tiene responsabilidad en los hechos investigados”, señaló la defensa del oficial.

El coronel aseguró que es importante para la justicia, que la Fiscalía y la Policía adelanten las investigaciones en la vía correcta y logren capturar a los responsables de estos hechos y no— como en su caso— a quienes se acreditaron como víctimas en el proceso. Estuvo privado de la libertad.

El uniformado presuntamente tiene nexos con el Clan del Golfo.
El uniformado presuntamente tiene nexos con el Clan del Golfo. | Foto: Policía Nacional

“Espero que la Fiscalía y la gloriosa Policía Nacional capture pronto a las personas pendientes por capturar para que la verdad y la justicia brillen en este caso”, dijo el coronel Peñarredonda a SEMANA, luego de recobrar su libertad e insistir en que la justicia debe atacar a los delincuentes, no a las víctimas.

Aun después de retirar la imputación, el daño al coronel y su familia está hecho. Fue presentado al país como un capturado y responsable de una serie de hechos que, hasta el momento, la Fiscalía no ha acreditado ante los jueces. Por fortuna, la reflexión del ente acusador llegó antes de hacer las acusaciones formales en el proceso penal.