Nación
Nuevo escándalo en el Ocad Paz: piden a la Fiscalía investigar elección de representantes por presuntos actos de corrupción
SEMANA reveló que ‘alcaldes fantasma’ participaron en la elección para el Ocad Paz y que miles de millones están en juego.

El pasado 26 de marzo, SEMANA reveló la polémica existente entre los alcaldes de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) por las presuntas irregularidades que se presentaron en la elección de sus representantes ante el Órgano Colegiado de Administración (Ocad), que tiene un presupuesto multimillonario.
Esos puestos son apetecidos por los mandatarios locales y agrupaciones políticas porque tienen la capacidad de decidir la destinación de ese dinero. Junto a los delegados de los gobernadores y representantes del Gobierno nacional, evalúan y aprueban los proyectos de inversión en 170 territorios avalados por el acuerdo de paz.
La elección se llevó a cabo el pasado viernes 21 de marzo en el hotel Hilton de Bogotá y fue organizada por la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) con la postulación de cuatro planchas. Allí, esperaban a los 170 alcaldes o a sus representantes, siempre y cuando tuvieran un poder autenticado, entre las 10:00 a. m. y el mediodía.
En el momento del escrutinio, los funcionarios se llevaron una gran sorpresa: aparecieron 172 votos y descubrieron más irregularidades. Se constató que dos mandatarios locales no participaron en la elección y que cinco de ellos duplicaron el poder. Con todo esto, el triunfo fue para los alcaldes de Florencia (Caquetá) y Bojayá (Chocó).
Lo más leído
Por esa razón, a la Fiscalía General de la Nación llegó una denuncia en contra del director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro, y de la directora del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), Sandra Milena Tapias, con la finalidad de que se investiguen presuntos actos de corrupción.

El documento que llegó al ente investigador se basa en esas presuntas irregularidades que se presentaron en la elección del 21 de marzo y se hace referencia a un presunto detrimento patrimonial por el incumplimiento en la adquisición y funcionamiento de unos puestos electrónicos que, según la denuncia, fueron acallados por unos 5 mil millones de pesos.
“El señor Gilberto Toro y Sandra Milena Tapias, han asaltado mediante acciones fraudulentas la elección de los representantes de los alcaldes ante el Ocad Paz, con el firme propósito de adueñarse de la bolsa de 5,3 billones de pesos para proyectos de inversión. Recientemente, el Ocad Paz sufrió también maniobras corruptas”, dice la denuncia.
En el documento radicado en la Fiscalía se pide que se investigue rápidamente si hay lugar a responsabilidades penales por los soportes entregados y que se determinen las presuntas irregularidades.
“La Federación Colombiana de Municipios permitió el ejercicio del voto a municipios asociados, sin que estos se encontraran a paz y salvo con sus obligaciones. Los funcionarios de la federación, de forma amañada y fraudulenta, registraron votos emitidos a nombres de los ausentes, como se evidencia en las planillas de votación”, se asegura en la denuncia.
Aunque la Federación Colombia de Municipios no ha respondido por esta denuncia que llegó a la Fiscalía, sí hizo referencia al tema cuando se conocieron las irregularidades de ese proceso de elección. A través de un comunicado se confirmaron los hallazgos: “Después del escrutinio, la FDM (Fedemunicipios) evidenció que existían 172 votos en las urnas, cuando los alcaldes PDET son 170, lo que obligó a la entidad a revisar los poderes otorgados, encontrando duplicidad de cinco de estos”.
En efecto, la Federación tomó la decisión de anular los votos relacionados con estos poderes duplicados, pero oficializó los resultados: “Partiendo del principio de la buena fe, se consideran válidos los demás poderes presentados y se anunciaron los resultados de esta elección”, y anunció una serie de medidas para atender los cuestionamientos.
La Fiscalía tendrá la última palabra en este caso, no es la primera vez que hay un escándalo por los recursos del Ocad Paz.