Nación

Nuevo round entre Petro y Vargas Lleras: Consejo de Estado le dio 5 días al mandatario para retractarse por señalamientos contra el CNE

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras interpuso una tutela contra el mandatario por una publicación que lo vinculó con la investigación que tiene el CNE sobre la campaña Petro presidente.

1 de abril de 2025, 12:53 p. m.
El presidente Gustavo Petro y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
El presidente Gustavo Petro y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras. | Foto: SEMANA

El Consejo de Estado le dio una nueva orden para retractarse al presidente Gustavo Petro, como fallo a una tutela que interpuso el exvicepresidente Germán Vargas Lleras en contra del mandatario, por una publicación que realizó el pasado mes de diciembre vinculándolo con funciones y competencias que tiene el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Vargas Lleras acudió a este recurso para proteger sus derechos al buen nombre y a la honra, después de que el 4 de diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro cuestionó el papel de los famosos cupos indicativos en el funcionamiento del Estado y volvió a nombrar al exvicepresidente Vargas Lleras, en medio de la salida de César Lorduy de la presidencia del Consejo Nacional Electoral.

“¿Cepeda reemplazará a Lorduy, el obligado por Vargas Lleras a delinquir contra el presidente de la República, Lorduy, el que quitó por decreto —por él orgullosamente leído— el fuero constitucional al presidente y olvidó, o nunca leyó, que un presidente no puede ser investigado por autoridades administrativas como reza la Convención Americana de Derechos Humanos y la misma Constitución?”, dijo el mandatario en ese momento.

Después de esos señalamientos, Vargas Lleras aclaró que la información divulgada por el presidente “es falsa”. Razón por la que consideró vulnerados sus derechos fundamentales al buen nombre y a la honra, y aseguró que no hace parte del Consejo Nacional Electoral y que no tiene ningún tipo de injerencia en esa corporación.

“En ninguna etapa del proceso, en ninguna calidad, participa Germán Vargas Lleras. De este modo, la única conclusión posible es que las afirmaciones del presidente son totalmente falsas e injuriosas por contradecir, pero adicionalmente a esto logran calumniar, puesto que inducen a la sociedad a configurar estas actuaciones en los delitos contra la administración pública”, fue uno de los argumentos del exvicepresidente.

La decisión del Consejo de Estado

El alto tribunal analizó todo el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro y consideró que la declaración del presidente se enmarca en la discusión sobre si autoridades administrativas pueden investigar al presidente de la República.

El Consejo explicó que no se puede desconocer que Petro en su pronunciamiento utilizó la palabra “delinquir”, pues advirtió que Germán Vargas Lleras “presionó o conminó a un tercero para incurrir en una conducta castigada o prohibida por las normas penales”, dice el fallo. Con esa aclaración, se destacó que ante la gravedad de los señalamientos, existía una obligación de veracidad.

Sin embargo, al revisar el expediente de la tutela se evidenció que en la actualidad no hay prueba alguna que vincule a Vargas Lleras con algún tipo de proceso penal y tampoco existe una condena ejecutada en su contra por algún delito. “La acusación de haber obligado a un tercero a delinquir conlleva el menoscabo del buen crédito que tiene el afectado a nivel social, así como un daño evidente y objetivo a su moral”, expresó el Consejo de Estado en su decisión.

Los senadores y representantes del partido le pidieron al exvicepresidente Germán Vargas Lleras que sea candidato en las presidenciales.
Exvicepresidente Germán Vargas Lleras. | Foto: Colprensa

Sobre el cuestionamiento de las facultades del CNE y el supuesto designio de Germán Vargas Lleras para que esa corporación sea el juez de la campaña Petro Presidente, el alto tribunal aseguró: “En relación con esta aseveración, por demás confusa, también existe una omisión en cuanto al deber de comprobación, pues en el expediente no se halla prueba alguna”.

Por esa razón, la alta corte le dio cinco días al presidente Gustavo Petro a partir de la notificación de la Presidencia, para que se retracte y presente excusas públicas por los señalamientos que hizo contra Germán Vargas Lleras hace casi cuatro meses. Esas disculpas deberán ser publicadas en el perfil de X del mandatario, de la Presidencia y del Dapre.