Nación
Nuevo temblor en Colombia: reportan sismo en el océano Pacífico en la mañana de este sábado 15 de febrero
Las autoridades y los expertos en sismología siguen vigilando la región para garantizar la seguridad de los habitantes cercanos
![El movimiento sísmico alcanzó una magnitud de 2.7](https://www.semana.com/resizer/v2/OS6BYTWGZRDAJF45KDZJKPCAJQ.jpeg?auth=e498094e83ed5217eeea69cb146de6f346da5a42ad90280a767dc2fd7adc1763&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Este sábado, 15 de febrero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo que tuvo lugar a las 5:50 de la mañana en el océano Pacífico, a una distancia significativa de la costa colombiana, localizado a 40 kilómetros de la bahía Solano (Mutis, Chocó).
El movimiento sísmico alcanzó una magnitud de 2,7 una intensidad relativamente baja que, sin embargo, ha sido monitoreada de cerca debido a su proximidad a la superficie terrestre.
El sismo se produjo a una profundidad superficial, es decir, a menos de 30 kilómetros bajo la corteza terrestre, lo que suele generar movimientos más notables en la superficie. A pesar de la proximidad de este temblor, el Servicio Geológico Colombiano indicó que no se han reportado víctimas ni daños materiales en las áreas circundantes.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-02-15, 05:50 hora local Magnitud 2.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/ZGWXNaBAIA
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) February 15, 2025
Aunque la magnitud del evento sísmico no fue lo suficientemente alta como para causar mayores alteraciones, las autoridades y los expertos en sismología siguen vigilando la región para garantizar la seguridad de los habitantes cercanos. Las instituciones locales han activado sus protocolos de monitoreo para evaluar cualquier posible réplica o sismo adicional en las horas siguientes.
Lo más leído
Colombia es un país con una notable actividad sísmica, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, lo que hace que estos tipos de eventos sean relativamente comunes. Sin embargo, la magnitud de los temblores y su impacto en las comunidades suelen depender de factores como la profundidad, la cercanía a áreas urbanas y la intensidad del sismo.
Hasta el momento, no hay reportes de alteraciones significativas en la vida diaria de la región afectada, aunque las autoridades se mantienen en alerta ante la posibilidad de que surjan otros movimientos sísmicos en las próximas horas.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad en caso de sentir algún otro temblor. El SGC continúa monitoreando la actividad sísmica en la zona y ha recordado a la ciudadanía la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad sísmica.