Nación

Nuevo temblor en Colombia sacude a Cundinamarca este lunes 21 de julio

El evento sísmico alcanzó una magnitud de 3.8 y tuvo una profundidad de 146 kilómetros.

22 de julio de 2025, 1:21 a. m.
La actividad telúrica de hoy ha puesto de relieve la necesidad de la vigilancia constante y la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia.
En la capital del país, algunas personas reportaron un leve movimiento. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Un nuevo movimiento telúrico sacudió el centro del país durante la tarde de este lunes, 21 de julio de 2025. De acuerdo con el más reciente reporte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor se registró a las 6:18 p. m. y tuvo como epicentro el municipio de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca.

El evento sísmico alcanzó una magnitud de 3.8 y tuvo una profundidad de 146 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo de foco intermedio.

Por sus características, este tipo de sismos pueden sentirse en zonas alejadas del epicentro, pero en la mayoría de los casos no generan daños estructurales significativos.

Hasta el momento, las autoridades no reportan personas heridas ni afectaciones materiales, sin embargo, organismos de gestión del riesgo se encuentran monitoreando la situación para verificar posibles impactos en municipios cercanos.

Usuarios en redes sociales informaron haber sentido el temblor en Bogotá y en otros municipios de Cundinamarca, como Zipaquirá, Ubaté y Chía, de forma leve.

En la capital del país, algunas personas reportaron un leve movimiento, especialmente en edificios altos, aunque no se presentaron evacuaciones masivas ni interrupciones en los servicios públicos.

El sismo también generó reacciones de incertidumbre entre algunos habitantes de la Sabana, quienes recordaron los recientes movimientos telúricos que se han registrado en la región en las últimas semanas.

Cabe señalar que Colombia, por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, es un país con alta actividad sísmica, especialmente en regiones como el Eje Cafetero, la zona Andina y la costa Pacífica.

Ante la ocurrencia de estos eventos naturales, el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomiendan a la ciudadanía mantener la calma, verificar los protocolos de evacuación, y tener a la mano kits de emergencia con elementos básicos como agua, linterna, radio y documentos personales.