Nación

Nuevo temblor en Colombia: sismo sacude varias regiones del país este miércoles 9 de julio

En el trascurso del día se han registrado al menos cuatro temblores. El más reciente ocurrió en horas de la tarde.

9 de julio de 2025, 9:14 p. m.
temblor
El Servicio Geológico continúa haciendo monitoreo constante de la actividad sísmica en el país. | Foto: Montaje con foto SGC / Getty

Este miércoles 9 de julio, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó una serie de movimientos telúricos que sacudieron distintas regiones del país.

En total, se han registrado al menos cuatro temblores en el transcurso del día, despertando la atención de las autoridades y la población en general, aunque ninguno de los eventos sísmicos dejó reportes de daños ni personas heridas.

El más reciente temblor se presentó a las 2:42 de la tarde con una magnitud de 3.3, a una profundidad de 154 kilómetros, con epicentro en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander.

Esta región es conocida por su alta actividad sísmica debido a su ubicación sobre el denominado ‘nido sísmico’ de Colombia, una de las zonas con mayor recurrencia de movimientos telúricos en el país.

Horas antes, a las 11:31 de la mañana, se registró un sismo con magnitud de 2.5 y profundidad superficial (menor a 30 kilómetros) en el municipio de La Plata, Huila.

Aunque de baja magnitud, la poca profundidad del temblor pudo haber hecho perceptible el movimiento en algunas zonas del suroccidente colombiano.

En horas de la mañana, se presentaron dos sismos con apenas un minuto de diferencia. A las 6:40 a. m., el primer movimiento se detectó en Roldanillo, Valle del Cauca, con una magnitud de 3.4 y una profundidad de 104 kilómetros.

Un minuto más tarde, a las 6:41 a. m., otro temblor fue registrado en Medina, Cundinamarca, con una magnitud similar de 3.3 y profundidad superficial.

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado emergencias, pero los organismos de gestión del riesgo se mantienen atentos ante posibles réplicas o nuevos eventos. El Servicio Geológico continúa haciendo monitoreo constante de la actividad sísmica en el país.

Colombia, al estar ubicada en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y sobre la interacción de las placas tectónicas Nazca, Sudamericana y Caribe, presenta una actividad sísmica frecuente, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones en caso de emergencia.