Nación

Ocho años de la tragedia en Mocoa: exdirector de la UNGRD será investigado por reconstrucción del municipio

La investigación contra Eduardo José González Angulo se centra en las posibles irregularidades alrededor de la vigilancia sobre los proyectos para reconstruir el municipio afectado por la avalancha registrada en 2017.

24 de febrero de 2025, 8:22 p. m.
Chiparo, el árbol que salvó a un barrio de la tragedia en Mocoa

En medio de todos los escándalos de corrupción que le han salido recientemente a la UNGRD, la Procuraduría le abrió investigación a un hecho que se registró al interior de esa entidad durante la administración del expresidente Iván Duque, la cual estuvo relacionada con la reconstrucción de Mocoa, en Putumayo.

Hay que recordar que ese municipio resultó gravemente afectado después de la avalancha que se registró durante la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1.° de abril de 2017. Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de varios ríos que dejaron a su paso personas muertas, heridos, barrios arrasados y una tragedia de grandes proporciones.

En la página de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) informaron que tras el proceso de estabilización del municipio, las autoridades locales y departamentales se trazaron un plan para reconstruir Mocoa en cinco años, es decir, hasta agosto de 2022.

Sin embargo, la Procuraduría anunció sobre la investigación contra González Angulo: “Se trata de la construcción de las obras de mitigación en las cuencas de los ríos Mulato, Sangoyaco y Mocoa, y la quebrada Taruca, en el municipio de Mocoa, las cuales habrían presentado serios retrasos debido a la demora en la suscripción de los correspondientes contratos de interventoría, que habrían sido celebrados e iniciados mucho tiempo después de haber firmado los de obra”.

Tragedia en Mocoa: cientos de víctimas por avalancha.

La Procuraduría explicó que el exdirector de la UNGRD no habría adelantado los proyectos y contratos necesarios para la reconstrucción de Mocoa, pero lo más grave es que habría puesto en riesgo a las comunidades de la parte alta del río Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita, por falta de planeación. Esos cuerpos de agua se vieron involucrados en la avalancha de hace ocho años.

El ente de control también detalló: “Cinco años después de la tragedia, ocurrida en 2017, a abril de 2022 ninguna obra de mitigación había sido contratada ni entregada en la parte alta y media de los ejes ambientales de los afluentes mencionados y la quebrada Taruca; solo hasta diciembre 31 de 2021 la Alcaldía de Mocoa entregó una en la parte baja del río Sangoyaco”.

La investigación disciplinaria contra el exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgo también se trata de determinar por qué hasta inicios de 2022 no se había entregado ninguna de las 56 obras que se venían desarrollado en la parte media y baja de las cuencas de los ríos mencionados, si dos años antes se habían destinado más de 185 mil millones de pesos en recursos para esos trabajos.

En su decisión, la Procuraduría delegada para la Contratación Estatal pidió: “A la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales un dictamen pericial para establecer, entre otros aspectos, las acciones y el porcentaje de avance de los proyectos y de cada uno de los contratos del Plan de Acción Específico PAE 2017, desde la vigencia 2020, para la fase de reconstrucción de Mocoa”.

Noticias relacionadas