Nación

Onic anuncia que 4.000 integrantes de la minga indígena permanecerán en Universidad Nacional; el claustro daba por hecho su retiro

La organización hizo el anuncio a través de un comunicado la tarde de este viernes 2 de mayo, al tiempo que la Universidad entregaba un balance en el que daba por hecho el retiro de los indígenas restantes en el campus.

2 de mayo de 2025, 6:30 p. m.
Indígenas en la Universidad Nacional.
Indígenas en la Universidad Nacional. | Foto: Suministrada

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) anunció este viernes, 2 de mayo, que alrededor de 4.000 de sus integrantes, los cuales arribaron en los últimos días a Bogotá, permanecerán acampando en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

“Informamos a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia y a la opinión pública que continuamos en minga de resistencia para el cumplimiento efectivo de nuestros derechos por parte del Gobierno nacional y el apoyo de nuestras comisiones políticas para los diálogos de alto nivel y su activa atención”, dijo la organización en un comunicado de prensa.

En el texto se señala que el motivo de la permanencia en el campus del centro de estudios es que ha habido un “cumplimiento parcial” de algunos puntos de su “agenda política”. Estos son los siguientes:

  • La expedición del instrumento normativo que permite poner en funcionamiento los territorios indígenas como entidades territoriales indígenas.
  • Publicación y expedición de la norma del Sistema Educativo Indígena Propio (Seip).
  • Publicación y expedición del Fondo del buen vivir.
  • Publicación y expedición del Fondo para la vida.

“Estaremos fuertes, con la firme determinación y sobre todo el respeto y el cuidado de los espacios públicos, hasta que se nos expidan y publiquen nuestros derechos y exigencias”, subrayó la Onic.

SEMANA, en comunicación con la Universidad, ha intentado establecer la posición del claustro frente al anuncio.

Este es el ambiente que se vive en la Universidad Nacional.
Los indígenas han acampado en las instalaciones de la universidad desde el pasado fin de semana. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Esto porque, al tiempo que la Onic daba a conocer el anuncio, la Universidad Nacional daba por el hecho el retiro de los indígenas y aseguraba que aún permanecían en el campus entre 2.000 y 2.500, una reducción sustancial frente a los más de 10.000 que llegaron desde el pasado fin de semana.

En un video difundido en la mañana de este viernes se había evidenciado la salida de parte de ellos en una caravana.

De esos indígenas restantes en el campus, una delegación habría sido la que este mismo viernes salió en marcha hacia la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno nacional en materia de educación, salud y territorio. Los mismos que la Onic refiere como el motivo para quedarse en el campus.

Por eso extraña la disparidad entre el anuncio de la Unal y el de la Onic. Y es que incluso en la mañana de este viernes la Universidad Nacional transmitió en vivo el evento de cierre y balance de la permanencia de los indígenas en el campus.

“Datos entregados por el Puesto de Mando Unificado (PMU) indican que, hasta la rueda de prensa realizada hoy en la mañana, permanecían en el campus entre 2.000 y 2.500 integrantes de la minga, es decir que la mayoría de ellos ya había emprendido el retorno a sus territorios”, señaló en el comunicado posterior al evento el claustro, en el que las directivas de la universidad manifestaban que se avanzaba en la normalización de las actividades y el regreso a la presencialidad de las clases para miles de estudiantes.

“Durante el punto máximo de aforo, las comunidades indígenas se resguardaron de las condiciones climáticas extremas en 12 edificios de la Universidad, en un acuerdo que buscó ofrecer condiciones dignas ante la falta de espacios adecuados en otros puntos de la ciudad. Con la disminución del número de manifestantes, las autoridades universitarias registran ahora una ocupación reducida y avanzan en el proceso de retorno a la normalidad en la Ciudad Universitaria”, agregó el comunicado.

Esto último es clave para la institución, cuyo centro es la formación académica y que incluso había emitido un comunicado de prensa el 30 de abril pidiéndole a la minga reciprocidad con la Universidad, para que se mantuvieran los “espacios de diálogo y concertación entre sus autoridades, las de la universidad y las de los entes gubernamentales”.