Política

ONU alarma por inseguridad en Nariño: hay confinamientos, desplazamientos y suspensión de clases

En el departamento de Nariño sostienen fuertes combates las disidencias de las Farc, comandadas por alias Iván Mordisco, y las Fuerzas Militares.

20 de mayo de 2025, 6:08 p. m.
Imagen de referencia de las disidencias de las Farc y el Ejército.
Imagen de referencia de las disidencias de las Farc y el Ejército. | Foto: AFP/Semana.

Scott Campbell, representante en Colombia del alto comisionado para los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mostró preocupación por el comportamiento del orden público en el departamento de Nariño. Hay denuncias por confinamientos, desplazamientos masivos y suspensión de clases.

La ola de violencia se concentra en el municipio de Cumbitara, donde el Ejército Nacional sostiene fuertes combates con la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Farc que comanda alias Iván Mordisco. De acuerdo con la información de las comunidades, los civiles están en medio de las balas.

Frente a este escenario, el vocero de la ONU llamó la atención a las Fuerzas Militares y al grupo armado ilegal a respetar los principios del derecho internacional humanitario, cuidando en todo momento la protección de las personas, en medio del intercambio de disparos que tienen en zozobra a la población rural.

“Observamos con preocupación desplazamientos masivos y confinamientos; miedo de la población civil y suspensión de clases en la región de Cumbitara, Nariño, por combates entre un grupo armado no estatal y el Ejército”, manifestó el delegado del alto comisionado para los derechos humanos.

   Las disidencias de las Farc tienen alianzas con el ELN en Cauca, Nariño, Norte de Santander y Bolívar.
Disidencias de las Farc. Imagen de referencia. | Foto: afp

Frente a la respuesta de las autoridades, agregó: “Saludamos pronta respuesta de institucionalidad municipal con activación del plan de contingencia para atención y asistencia a población. Instamos a autoridades departamentales y nacionales a acompañar respuesta en desarrollo de los principios de subsidiariedad y concurrencia”.

La versión del Ejército Nacional es que las confrontaciones que tienen lugar en este municipio de Nariño están justificadas en una operación que tiene el objetivo de “neutralizar el accionar criminal de los grupos armados organizados residuales que delinquen en la zona de cordillera de esta importante región del país”.

El soldado profesional Manuel Maestre Salazar perdió la vida en medio de los ataques y la institución respondió con contundencia. La orden que dio el mando es reforzar las maniobras ofensivas y ajustar los dispositivos de seguridad que permitan contrarrestar estas acciones terroristas.

Por su parte, las disidencias de las Farc quieren continuar con el imperio de cocaína que tienen en esta región de Colombia, además de otras economías ilícitas que se disputan con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambas estructuras son señaladas de reclutamiento forzado, narcotráfico, extorsiones y homicidios selectivos.