Nación
Ordenan captura de los cirujanos condenados por convalidar, en Colombia, diplomas y cursos de Brasil
Los médicos tendrán que pagar penas superiores a los seis años de cárcel por delitos relacionados con fraude procesal.

Fueron 11 los médicos que terminaron condenados luego de lograr, hace más de cuatro años, que en Colombia, el Ministerio de Educación convalidara los diplomas en cirugía plástica que obtuvieron en Brasil y, según la Fiscalía, sin el lleno de los requisitos, como cursar las materias de manera presencial.
La Fiscalía logró demostrar en un juicio que los diplomas presentados en la convalidación no cumplían con lo que exige la ley para este tipo de trámites, sobre todo cuando se trata de profesiones relacionadas con la salud, particularmente cuando en Colombia son decenas de casos y víctimas de malos procedimientos, a veces con resultados fatales.

“Ante las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación, jueces penales de circuito de Bogotá condenaron a penas superiores a seis años de prisión a 11 médicos que obtuvieron irregularmente diplomas de una universidad de Brasil, que los acreditaba como especialistas en cirugía plástica y estética”, señaló la Fiscalía.
La Fiscalía explicó en detalle de qué forma los cirujanos terminaron metidos en un lío jurídico, por casi cinco años, y que ahora los deja como condenados de la justicia. Advirtió el ente acusador que los médicos aportaron certificados de estudio con los que trataban dar la apariencia de cumplir con todos los requisitos que exige la norma en Colombia, sin embargo, la realidad era distinta.
Lo más leído
“Una fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos demostró que estas personas aportaron documentación falsa para acceder a la convalidación de sus títulos ante el Ministerio de Educación Nacional. Aportaron certificados de estudios, el histórico escolar que reportaba 2.616 horas cursadas y el texto que relacionaba el cumplimiento de horas de prácticas en hospitales, entre otros”, explicó la Fiscalía.
Sumado a la sentencia condenatoria en contra de los 11 cirujanos, el juzgado también dio varias instrucciones para que el Gobierno, en cabeza del Ministerio de Salud, actualice algunos datos y registros que aparecen en la plataforma, así la ciudadanía puede conocer en detalle cuál es la actividad de los condenados y qué tienen autorizado en Colombia.
“Con ocasión de las condenas conocidas, el Ministerio de Salud tendrá que actualizar el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) para que los ciudadanos conozcan las aptitudes y especialidades clínicas reales que pueden desarrollar estos profesionales. Por su parte, el Ministerio de Educación deberá cancelar las resoluciones de convalidación de los títulos académicos”, advirtieron desde el ente acusador.

Algunos médicos solicitaron la prisión domiciliaria y el juez la concedió, sin embargo, otros, con un grado más de responsabilidad, fueron incluidos en un listado para librar las órdenes de captura y pedir a las autoridades, como la Policía o Fiscalía, hacerlas efectivas tras quedar en firme esta decisión.