Nación
Ordenan inspección disciplinaria a la Secretaría del Senado tras denuncias de fraude en la votación de la consulta popular
La decisión se conoció en medio de la indagación preliminar que abrió la Procuraduría por el “agarrón” que protagonizaron altos funcionarios y congresistas, durante la sesión del 14 de mayo.

“La hundieron con fraude”, esa fue la primera reacción del presidente Gustavo Petro, después de que la Plenaria del Senado tumbara la consulta popular que buscaba revivir la controversial reforma laboral. Una denuncia que terminó en acciones disciplinarias contra el Congreso de la República.
SEMANA conoció el documento de cuatro páginas que emitió la procuradora delegada para la Sala Disciplinaria de Instrucción, María Consuelo Cruz Mesa, para indagar si existió alguna falta disciplinaria de quienes protagonizaron un fuerte “agarrón” tras el hundimiento de la consulta. Uno de ellos fue el ministro del Interior, Armando Benedetti.
No estoy molesto por la votación ni por haber perdido, es la democracia y respeto al Congreso de donde fui parte, pero no me puedo quedar callado cuando hubo fraude porque cambiaron un voto delante de nosotros despues de cerrada la votación y les impidieron el derecho a votar a…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 15, 2025
Pero además de la indagación, la procuradora Cruz Mesa dio una orden clara: “Practicar inspección disciplinaria a la Secretaría del Senado de la República con el objeto de verificar y allegar al expediente toda la documentación que repose con relación a la sesión plenaria de la corporación surtida el 14 de mayo de 2025”.
Una inspección que se realizará en medio de las denuncias de “fraude” que también advirtió el ministro Benedetti, en su cuenta de X: “El presidente del Senado (Efraín Cepeda) no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa”.
Lo más leído

Senadores como Gustavo Moreno de En Marcha, el partido del exministro Juan Fernando Cristo, que en los últimos días revivió por decisión de la Corte Constitucional, cuestionó por qué los votos depositados para la consulta popular no coinciden con los congresistas presentes. En total salieron 96 votos, pero había 97 congresistas, según Moreno.
Una Pregunta; quién me puede responder ?
— Gustavo Moreno Senador !🇨🇴🔋 (@GustavoMoreno__) May 15, 2025
LOS VOTOS DEPOSITADOS, NO COINCIDEN CON LOS CONGRESISTAS PRESENTES.
Observen el tablero electrónico del @SenadoGovCo
Congresistas Presentes 93, (Tablero) - 92 Votos.
📌Votos 92, NO COINCIDEN
4 Votos manuales
Cepeda✅, Sonia✅ ,… pic.twitter.com/kEG7tat7wQ
Algunos sectores políticos afines al Gobierno hasta denunciaron que Diego González, el secretario general del Senado, habría cambiado un voto después de que se cerró la votación de la consulta popular.
Ahora, con la inspección de la Procuraduría, se podrá verificar toda la documentación sobre la sesión plenaria que se desarrolló durante la tarde de este miércoles 14 de mayo, y determinar si existió algún tipo de irregularidad o violación al Código General Disciplinario.
Por su parte, el procurador general, Gregorio Eljach, hizo un llamado tras el vergonzoso episodio del agarrón: “La Procuraduría también hace un llamado vehemente a la tranquilidad pública. Todas las vías democráticas están abiertas y ellas deben propiciar la participación de todos los sectores interesados en los asuntos laborales”.