Nación
Papá Pitufo recibe duro ‘golpe’ en Portugal: niegan apelación y dejan en firme su extradición a Colombia
Las autoridades portuguesas tomaron una nueva decisión acerca del caso del zar del contrabando, quien es solicitado por la justicia colombiana.

Pasan los días y tal parece que cada vez está más cerca la vuelta de Diego Marín Buitrago, conocido con el alias de Papá Pitufo, a Colombia. El hombre es señalado de ser el zar del contrabando y, supuestamente, aportó dinero a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Cuando supo que fue descubierto y que las autoridades iban por él, Marín escapó del país y buscó refugio en Europa, en Portugal, donde aseguró que era un perseguido político.

Sin embargo, esta estrategia no le está sirviendo y en las últimas horas se conoció una nueva decisión de las autoridades portuguesas, que lo acerca a Colombia. El Tribunal Supremo de Justicia de Lisboa rechazó la apelación que presentó la defensa del presunto delincuente y dejó en firme su extradición.
En el auto, según se ha conocido, se concluyó que se cumplen “todos los requisitos previstos por la ley” para que se dé luz verde a la extradición del llamado zar del contrabando.
Este sujeto es requerido en la justicia colombiana por los delitos de contrabando, lavado de activos, corrupción y concierto para delinquir.
Entre otras cosas, en la decisión se indicó que la solicitud hecha desde Colombia se ajusta a los requisitos que están establecidos en Portugal y a nivel internacional. De esta forma, ya se superó una de las barreras que impedía que Marín Buitrago volviera al país.
Ayer Noticias RCN reveló en primicia que Portugal negó la apelación de 'Papá Pitufo' y mantuvo en firme su extradición. Hoy, en exclusiva, traemos el documento con el que la justicia de ese país europeo informó y justificó su decisión. ¿Qué dice el texto? pic.twitter.com/No4klXCYbE
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) May 10, 2025
No obstante, se está a la espera de que se resuelva una solicitud de asilo que el hombre radicó en la nación europea durante diciembre del año pasado. Este es el único freno que hay actualmente, ya que la determinación podría tardar entre 80 y 100 días.
Una vez este asunto sea resuelto y en caso de que desde Portugal se niegue la solicitud, Papá Pitufo sería extraditado al país para que responda por los hechos delictivos que presuntamente cometió y revele toda la información que tiene en su poder.
De acuerdo con las investigaciones que se han adelantado, Marín sería el líder de una red que en su momento se encargó de ingresar a Colombia más del 80 % de productos contrabandeados.
En medio de este gran escándalo, se ha conocido que el sujeto presuntamente sobornó a exoficiales y altos mandos de la policía Fiscal y Aduanera (Polfa), así como a funcionarios de la Dian. Así, según las pesquisas, se facilitó la entrada de mercancía ilegal a través de los puertos de Buenaventura y Cartagena.
Además de los pagos con dinero, el zar del contrabando también les ofrecería a los funcionarios corruptos automóviles y objetos de lujo para que facilitaran sus actividades delictivas.
Sumado a esto, hace algunos meses se conoció que, al parecer, este hombre también habría aportado dinero a la campaña del actual presidente Gustavo Petro. El mandatario ha negado todo esto y, por lo mismo, ha sido enfático en la necesidad de que vuelva al país y cuente todo lo que sabe.